Advierten inadecuadas condiciones de almacenamiento de suero en Sullana

Nota de prensa
Contraloría remitió informe a la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna
Piura. -  La Contraloría General de la República advirtió a la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (unidad ejecutora del Gobierno Regional de Piura) sobre las inadecuadas condiciones de almacenamiento del suero fisiológico elaborado por un laboratorio nacional en investigación, inmovilizado por el Ministerio de Salud, así como diferencias en el inventario de dicha solución, lo cual pone en riesgo la conservación, calidad, gestión y hasta un posible deterioro o pérdida del mismo.

21 de mayo de 2025 - 3:09 p. m.

Piura. - La Contraloría General de la República advirtió a la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (unidad ejecutora del Gobierno Regional de Piura) sobre las inadecuadas condiciones de almacenamiento del suero fisiológico elaborado por un laboratorio nacional en investigación, inmovilizado por el Ministerio de Salud, así como diferencias en el inventario de dicha solución, lo cual pone en riesgo la conservación, calidad, gestión y hasta un posible deterioro o pérdida del mismo.

De acuerdo con el Informe de Visita de Control n.° 4006-2025-CG/GRPI-SVC (periodo de evaluación del 30 de marzo al 15 de abril de 2025) en el almacén especializado de medicamentos de la entidad se constató que el suero fisiológico inmovilizado estaba apilado por encima de la cantidad permitida. En algunos casos se han acopiado hasta once cajas, lo que ha causado su deformación.

Esta situación también fue advertida durante las visitas realizadas a los centros de salud CLAS Querecotillo y Comunidad Saludable. Cabe señalar que la medida temporal de suspensión estará vigente hasta que el Instituto Nacional de Salud tome las pruebas al lote inmovilizado y realice los ensayos para verificar si están aptos.

Asimismo, en el almacén de la Dirección Subregional de Salud se pudo observar que una sección del lote 2079684 del suero inmovilizado no cuenta con la señalización de suspensión de registro sanitario. Incluso, en el sector denominado “Hangar” se ha advertido la presencia de unidades de otros lotes que estaban junto con diversos medicamentos que no tienen impedimentos o restricción de distribución.

Adicionalmente, se ha advertido la presencia de agentes contaminantes como animales e insectos, los cuales pueden causar el deterioro y contaminación de los medicamentos por la presencia de excremento, parásitos u otros, poniendo en riesgo la calidad de los medicamentos.

Respecto al inventario del suero fisiológico que reporta un total de 61 225 unidades, la comisión de control verificó una diferencia (2 faltantes y 12 sobrantes), por lo que no habría un debido control del stock de este producto farmacéutico. Además, podría ocasionar que no se realice correctamente un nuevo requerimiento.

Otra situación identificada es que, tras la inmovilización del referido suero, existiría desabastecimiento de este producto en la presentación de un litro en el almacén especializado. Este hecho genera el riesgo en el suministro del producto a los establecimientos de salud y con ello la atención oportuna de los pacientes. Pese a que la Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa) transfirió 700 unidades en calidad de préstamo no se lograría abastecer por cuanto el consumo promedio mensual de este tipo de suero es 10 664.90 unidades.

Tras la inmovilización de todos los lotes del suero, la Contraloría ha efectuado visitas en diferentes entidades del sector salud de la región, como la Diresa, la unidad ejecutora Morropón-Chulucanas, los hospitales Chulucanas, Nuestra Señora de las Mercedes de Paita y Sullana.

Dato: El informe fue notificado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

X: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Piura, 21 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 448-2025-CG/GCOC