Falta de financiamiento y riesgos en obra de agua potable y alcantarillado de San Jacinto

Nota de prensa
Contraloría advierte deficiencias del expediente técnico y acumulación de agua de lluvia en sus estructuras.
Tumbes. – La Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad Distrital de San Jacinto cuenta con insuficientes recursos económicos en el 2025 para ejecutar el saldo de obra de alcantarillado, planta de tratamiento residuales (PTAR) y mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío de Vaquería, teniendo valorizaciones pendientes de pago, lo que podría generar que no se realice dentro del plazo previsto, el deterioro de los trabajos y esto conlleve un mayor gasto para la entidad.

20 de mayo de 2025 - 4:44 p. m.

Tumbes. – La Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad Distrital de San Jacinto cuenta con insuficientes recursos económicos en el 2025 para ejecutar el saldo de obra de alcantarillado, planta de tratamiento residuales (PTAR) y mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío de Vaquería, teniendo valorizaciones pendientes de pago, lo que podría generar que no se realice dentro del plazo previsto, el deterioro de los trabajos y esto conlleve un mayor gasto para la entidad.

En el Informe de Hito de Control n.º 023-2025-OCI/0475-SCC (periodo de evaluación del 15 al 23 de abril del 2025) se señala que el proyecto tiene un costo mayor a S/ 1 millón; sin embargo, la entidad solo tenía S/ 1227 para cubrir los pagos en el 2025, siendo que parte de la primera valorización de S/ 385 mil fue pagada con recursos del 2024; pese a ello, no se canceló en su totalidad, teniendo más partidas pendientes de pagar que superan los S/ 261 mil.

Por otro lado, se detectó inconsistencias en el expediente técnico, en lo referido a las especificaciones de los paneles solares y baterías y el plano de instalaciones eléctricas, faltando detalles y precisiones que generan el riesgo de no contar con la capacidad de energía suficiente para abastecer a la PTAR. También, no se contempló capacitar al personal de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, a pesar que estarán a cargo de operar y dar mantenimiento a la PTAR.

Asimismo, la municipalidad no gestionó la ficha técnica ambiental, instrumento de gestión que es necesario para mitigar los impactos ambientales negativos, pese a tener conocimiento de su obligatoriedad.

Además, se constató la acumulación de aguas pluviales en distintos sectores de la PTAR, la presencia de residuos sólidos dispersos y la formación de una laguna junto al lecho de secado, como resultado del agua de lluvia y el afloramiento de aguas subterráneas. Estas condiciones representan un riesgo para la estabilidad del terreno y la integridad de las estructuras construidas, así como una amenaza para la salud pública, al favorecer la proliferación de zancudos vectores de enfermedades.

Adicionalmente, las lluvias intensas han provocado procesos de erosión en el talud que sostiene parte de las estructuras de la PTAR, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y compromete la estabilidad de la infraestructura existente. Es importante señalar que aún no se han instalado los tanques previstos, su colocación implicará un aumento significativo de la carga sobre el terreno, lo que podría agravar los riesgos estructurales ya identificados.

En las visitas realizadas se constató la ausencia del residente y supervisor de obra. El informe fue comunicado al alcalde de la Municipalidad Distrital de San Jacinto, y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Tumbes, 20 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 441 - 2025-CG/GCOC