Contraloría alerta que centros comunitarios de salud mental carecen de profesionales clave

Nota de prensa
Psicólogos y tecnólogos médicos hacen faltan para brindar tratamiento que mejore calidad de vida de pacientes
Tacna. – Durante la supervisión realizada del 15 al 23 de abril de este año en los Centros de Salud Mental Comunitario de Valle Pocollay, Villa Tacna y Universitario Jorge Basadre, la Contraloría General de la República evidenció que carecen de profesionales clave, como psicólogos y tecnólogos médicos especializados en terapias, necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes condiciones como el autismo o enfermedades mentales.

14 de mayo de 2025 - 12:40 p. m.

Tacna. – Durante la supervisión realizada del 15 al 23 de abril de este año en los Centros de Salud Mental Comunitario de Valle Pocollay, Villa Tacna y Universitario Jorge Basadre, la Contraloría General de la República evidenció que carecen de profesionales clave, como psicólogos y tecnólogos médicos especializados en terapias, necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con diferentes condiciones como el autismo o enfermedades mentales.

Cabe indicar que el Ministerio de Salud crea los centros de salud mental comunitarios a fin de contribuir a mejorar la salud mental y la calidad de vida de las personas, y en particular; con trastornos mentales y del comportamiento y/o problemas psicosociales, etc. Estos establecimientos deben contar con equipos multidisciplinarios como médicos psiquiatras y de familia, psicólogos, enfermeros, farmacéuticos, tecnólogos médicos, entre otros.

Mediante el Informe de Hito de Control n.°009-2025-OCI/0667-SCC se detectó que el Centro de Salud Comunitario Universitario Jorge Basadre no cuenta con un tecnólogo médico responsable del área de terapia ocupacional, lo cual afecta la calidad, oportunidad y continuidad de la atención debido a que este tipo de terapia se realizan con personas que presentan un tipo de discapacidad física o intelectual, lesión o enfermedad crónica, a personas de todas las edades y con diferentes tipos de necesidades, desde niños con autismo hasta adultos mayores con problemas de movilidad.

Lo mismo ocurre en el Centro de Salud Mental Comunitario Valle Pocollay, donde según el Informe de Hito de Control n.°010-2025-OCI/0667-SCC se evidenció que esta importante labor de tecnólogo médico ha sido asignada a personal de enfermería, lo cual afecta la calidad, oportunidad y continuidad de la atención a los pacientes. Asimismo, se ejecutó el desplazamiento del psicólogo que ocupaba el cargo de jefe del establecimiento a la sede de la Red de Salud, razón por la cual en la actualidad no cuentan con un especialista, lo cual disminuyó la atención de pacientes durante enero, febrero y marzo del presente año.

En el mismo establecimiento de detectó que seis trabajadores no cuentan con habilitación vigente para el ejercicio de su profesión, lo cual podría afectar la legalidad de los actos y documentos que generen en el desarrollo de sus labores, a su vez cuestionarse su validez.

Igual situación de inhabilitación profesional ocurre en el Centro de Salud Mental Comunitario Villa Tacna donde también carece de un médico de familia, que es una parte esencial de la red sanitaria del establecimiento ya quien brinda una atención integral a los pacientes, ya que comprende el contexto de la enfermedad y considera cada contacto con sus pacientes como una ocasión para poner en marcha medios de prevención y educación sanitaria. Estas situaciones están evidenciadas en el Informe de Hito de Control n.°008-2025-OCI/0667-SCC.

Visítanos en:

Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/

Tacna, 14 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°421- 2025 CG/GCOC