Contraloría advierte deficiencias en rehabilitación de colegio Carlos Castañeda
Nota de prensaObra recientemente entregada pondría en riesgo la operatividad del plantel por defectos en instalaciones eléctricas, grifería, mobiliario escolar y equipamiento tecnológico

14 de mayo de 2025 - 12:33 p. m.
Lambayeque. – A menos de seis meses de recibida, la obra de rehabilitación de la Institución Educativa N° 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre”, a cargo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, presenta varias deficiencias que comprometerían no solo la calidad de la obra sino también el correcto uso de sus instalaciones y su vida útil. Así lo advirtió la Contraloría General de la República en el Informe de Control n.° 006-2025-OCI/2129-SVC, que evaluó el período comprendido entre el 10 y el 23 de abril de este año.
Según el documento, en el aula de segundo grado de primaria, los interruptores no conducen corriente eléctrica a las luminarias y hay tomacorrientes en distintos ambientes que presentan deficiencias o están deteriorados, como se verificó en el aula de Innovación Pedagógica. Además, las griferías de los servicios higiénicos debieron ser reemplazadas por fallas funcionales mientras que los tableros de madera de la plataforma multideportiva se encuentran resquebrajados.
Otro de los aspectos más preocupantes es el mobiliario entregado para los niveles de inicial y primaria ya que las sillas destinadas a los estudiantes presentan fragilidad extrema, al punto que al menos 12 unidades son reparadas a diario, según reportó el director del plantel. Pese a los esfuerzos, vuelven a romperse con facilidad, lo que evidencia que son inadecuadas para el uso escolar, además que incumplirían con las especificaciones técnicas del proyecto.
En cuanto al equipamiento tecnológico, se detectaron parlantes y equipos de sonido que incumplen las especificaciones técnicas requeridas, así como computadoras que se apagan solas tras una hora de uso, requiriendo hasta 15 minutos de espera para volver a funcionar. También hay falta de certificados de calidad y garantías en materiales empleados, instalaciones y equipamiento electrónico que genera dudas sobre la ejecución del contrato. A pocos meses de la entrega del proyecto, estas deficiencias estarían afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje de 750 estudiantes.
La Contraloría advirtió que la administración edil no cautela el levantamiento de observaciones hechas por la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GRED), lo que impide formalizar la transferencia del plantel. El 7 de noviembre de 2024, fecha de recepción de la obra, se firmó un acta en señal de conformidad, pero no se señalaron ciertos defectos, que más adelante fueron detectados por el Comité de Transferencia y la propia GRED.
Entre los hallazgos, se incluyen ventanas instaladas con una hoja corrediza en vez de dos, instalación incorrecta de cerraduras, grifería, luminarias y puertas con giros opuestos a los estipulados, lo cual compromete la funcionalidad y seguridad. Ausencia de refuerzos de portones, platinas de rodamiento, entre otros elementos indicados en los planos técnicos; y equipos informáticos y tecnológicos que no concuerdan en modelo ni especificaciones con lo licitado.
La obra y supervisión fue adjudicada el 15 de marzo de 2024 por S/ 3 293 538 y S/ 133 933, respectivamente. Los trabajos se iniciaron el 23 de mayo del año pasado y se recibió culminada el 7 de noviembre de 2024 con la firma de representantes de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, la empresa ejecutora y la supervisora.
Visítanos en:
Según el documento, en el aula de segundo grado de primaria, los interruptores no conducen corriente eléctrica a las luminarias y hay tomacorrientes en distintos ambientes que presentan deficiencias o están deteriorados, como se verificó en el aula de Innovación Pedagógica. Además, las griferías de los servicios higiénicos debieron ser reemplazadas por fallas funcionales mientras que los tableros de madera de la plataforma multideportiva se encuentran resquebrajados.
Otro de los aspectos más preocupantes es el mobiliario entregado para los niveles de inicial y primaria ya que las sillas destinadas a los estudiantes presentan fragilidad extrema, al punto que al menos 12 unidades son reparadas a diario, según reportó el director del plantel. Pese a los esfuerzos, vuelven a romperse con facilidad, lo que evidencia que son inadecuadas para el uso escolar, además que incumplirían con las especificaciones técnicas del proyecto.
En cuanto al equipamiento tecnológico, se detectaron parlantes y equipos de sonido que incumplen las especificaciones técnicas requeridas, así como computadoras que se apagan solas tras una hora de uso, requiriendo hasta 15 minutos de espera para volver a funcionar. También hay falta de certificados de calidad y garantías en materiales empleados, instalaciones y equipamiento electrónico que genera dudas sobre la ejecución del contrato. A pocos meses de la entrega del proyecto, estas deficiencias estarían afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje de 750 estudiantes.
La Contraloría advirtió que la administración edil no cautela el levantamiento de observaciones hechas por la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GRED), lo que impide formalizar la transferencia del plantel. El 7 de noviembre de 2024, fecha de recepción de la obra, se firmó un acta en señal de conformidad, pero no se señalaron ciertos defectos, que más adelante fueron detectados por el Comité de Transferencia y la propia GRED.
Entre los hallazgos, se incluyen ventanas instaladas con una hoja corrediza en vez de dos, instalación incorrecta de cerraduras, grifería, luminarias y puertas con giros opuestos a los estipulados, lo cual compromete la funcionalidad y seguridad. Ausencia de refuerzos de portones, platinas de rodamiento, entre otros elementos indicados en los planos técnicos; y equipos informáticos y tecnológicos que no concuerdan en modelo ni especificaciones con lo licitado.
La obra y supervisión fue adjudicada el 15 de marzo de 2024 por S/ 3 293 538 y S/ 133 933, respectivamente. Los trabajos se iniciaron el 23 de mayo del año pasado y se recibió culminada el 7 de noviembre de 2024 con la firma de representantes de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, la empresa ejecutora y la supervisora.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 424-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 424-2025-CG/GCOC