Contraloría advierte riesgos en obra de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
Nota de prensaGobierno Regional de Junín aprobó valorizaciones de trabajos que aún están en ejecución por más de S/ 124 mil

14 de mayo de 2025 - 12:28 p. m.
Junín.- La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Junín sobre deficiencias en el manejo técnico y financiero de la obra de infraestructura que busca mejorar la formación profesional para los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa. Los trabajos, valorizados en más de S/ 190 millones, consisten en la construcción de pabellones para las carreras de ingeniería civil, ingeniería ambiental, educación intercultural, auditorio, residencias estudiantiles, entre otros.
Según el Informe de Control Concurrente N° 4032-2025-CG/GRJU-SCC, realizado entre el 9 y 25 de abril del año en curso, el supervisor de la obra permitió que el contratista presente una valorización con metrados o trabajos que están inconclusos, como la instalación de unidades evaporadoras (componentes del sistema de climatización) que incumplen con las especificaciones técnicas, y que se aprobaron por un importe de S/ 124 939; pese a que aún no están terminados.
A ello se suma el retraso por parte de la contratista en presentar nuevos adicionales de obra, lo que podría derivar en más ampliaciones de plazo y seguir postergando la puesta en funcionamiento de la universidad, en perjuicio de los estudiantes y la comunidad universitaria. También hay fallas en el almacenamiento, incumplimientos de seguridad y registros incompletos en INFOBRAS, afectando la calidad y transparencia del proyecto.
Además, se verificó que la contratista no culminó varias partidas del proyecto, pese a la ampliación de plazo de 97 días y que culminaba el 20 de abril.
Otro hecho advertido es que el acero de construcción que se usa en la obra está oxidado debido a su inadecuado almacenamiento y manejo. Se constató que los materiales estaban expuestos a la intemperie, en el suelo y sin protección contra la humedad, lo que contraviene las normas técnicas de edificación. Esta situación compromete la efectividad para la adherencia del acero con el concreto, afectando la calidad estructural y la vida útil de la obra.
Asimismo, durante la inspección se evidenció el incumplimiento de medidas básicas de seguridad que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores. En la obra, la contratista habilitó una rampa provisional de madera sobre una zona afectada por lluvias, la cual no cuenta con barandas laterales, incrementando el riesgo de caídas. Esta situación refleja deficiencias en la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional, y expone a los obreros y supervisores a posibles accidentes laborales graves.
La Contraloría comunicó estas alertas al Gobierno Regional de Junín, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan y se garantice la culminación oportuna y con calidad del proyecto en beneficio de la comunidad universitaria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 14 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 420 - 2025 CG/GCOC
Según el Informe de Control Concurrente N° 4032-2025-CG/GRJU-SCC, realizado entre el 9 y 25 de abril del año en curso, el supervisor de la obra permitió que el contratista presente una valorización con metrados o trabajos que están inconclusos, como la instalación de unidades evaporadoras (componentes del sistema de climatización) que incumplen con las especificaciones técnicas, y que se aprobaron por un importe de S/ 124 939; pese a que aún no están terminados.
A ello se suma el retraso por parte de la contratista en presentar nuevos adicionales de obra, lo que podría derivar en más ampliaciones de plazo y seguir postergando la puesta en funcionamiento de la universidad, en perjuicio de los estudiantes y la comunidad universitaria. También hay fallas en el almacenamiento, incumplimientos de seguridad y registros incompletos en INFOBRAS, afectando la calidad y transparencia del proyecto.
Además, se verificó que la contratista no culminó varias partidas del proyecto, pese a la ampliación de plazo de 97 días y que culminaba el 20 de abril.
Otro hecho advertido es que el acero de construcción que se usa en la obra está oxidado debido a su inadecuado almacenamiento y manejo. Se constató que los materiales estaban expuestos a la intemperie, en el suelo y sin protección contra la humedad, lo que contraviene las normas técnicas de edificación. Esta situación compromete la efectividad para la adherencia del acero con el concreto, afectando la calidad estructural y la vida útil de la obra.
Asimismo, durante la inspección se evidenció el incumplimiento de medidas básicas de seguridad que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores. En la obra, la contratista habilitó una rampa provisional de madera sobre una zona afectada por lluvias, la cual no cuenta con barandas laterales, incrementando el riesgo de caídas. Esta situación refleja deficiencias en la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional, y expone a los obreros y supervisores a posibles accidentes laborales graves.
La Contraloría comunicó estas alertas al Gobierno Regional de Junín, con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas que correspondan y se garantice la culminación oportuna y con calidad del proyecto en beneficio de la comunidad universitaria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 14 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 420 - 2025 CG/GCOC