Contralorías de Perú y Chile firman convenio de cooperación para fortalecer el control gubernamental en la región
Nota de prensaEl acuerdo incluye capacitaciones, desarrollo de tecnologías aplicadas al control y cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes

14 de mayo de 2025 - 11:26 a. m.
En un importante paso hacia el fortalecimiento del control gubernamental y la lucha contra la corrupción en la región, la Contraloría General de la República del Perú y la Contraloría General de la República de Chile suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas en materia de fiscalización pública.
El acuerdo fue firmado por el contralor general del Perú, César Aguilar Surichaqui, y la contralora general de Chile, Dorothy Pérez Gutiérrez, en una ceremonia oficial que reafirmó el compromiso de ambos países por impulsar una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al servicio ciudadano.
El convenio establece una amplia agenda de colaboración que incluye el intercambio de información relevante en temas de control, el desarrollo de investigaciones conjuntas, la transferencia de conocimientos en tecnologías de la información y el uso de inteligencia artificial, así como la realización de programas de capacitación, pasantías, talleres y seminarios.
Uno de los principales objetivos del acuerdo es fomentar el desarrollo de estrategias y herramientas innovadoras que fortalezcan la prevención y lucha contra la corrupción, así como brindar asistencia técnica especializada para mejorar los sistemas de control y fiscalización en cada país, respetando sus respectivas normativas legales.
Asimismo, se promoverá la cooperación entre las unidades encargadas de las relaciones internacionales de ambas entidades fiscalizadoras con el fin de potenciar la articulación de esfuerzos conjuntos en foros multilaterales y proyectos regionales.
Este convenio representa una muestra concreta del compromiso de las Contralorías de Perú y Chile por avanzar hacia una institucionalidad más robusta, transparente y preparada para enfrentar los desafíos del entorno público actual, en beneficio de la ciudadanía.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
El acuerdo fue firmado por el contralor general del Perú, César Aguilar Surichaqui, y la contralora general de Chile, Dorothy Pérez Gutiérrez, en una ceremonia oficial que reafirmó el compromiso de ambos países por impulsar una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al servicio ciudadano.
El convenio establece una amplia agenda de colaboración que incluye el intercambio de información relevante en temas de control, el desarrollo de investigaciones conjuntas, la transferencia de conocimientos en tecnologías de la información y el uso de inteligencia artificial, así como la realización de programas de capacitación, pasantías, talleres y seminarios.
Uno de los principales objetivos del acuerdo es fomentar el desarrollo de estrategias y herramientas innovadoras que fortalezcan la prevención y lucha contra la corrupción, así como brindar asistencia técnica especializada para mejorar los sistemas de control y fiscalización en cada país, respetando sus respectivas normativas legales.
Asimismo, se promoverá la cooperación entre las unidades encargadas de las relaciones internacionales de ambas entidades fiscalizadoras con el fin de potenciar la articulación de esfuerzos conjuntos en foros multilaterales y proyectos regionales.
Este convenio representa una muestra concreta del compromiso de las Contralorías de Perú y Chile por avanzar hacia una institucionalidad más robusta, transparente y preparada para enfrentar los desafíos del entorno público actual, en beneficio de la ciudadanía.
Visítanos en:
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lima, 14 de mayo de 2025
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lima, 14 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 426- 2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 426- 2025-CG/GCOC