Entidades internacionales de control gubernamental rechazan vulneración de la independencia financiera de la Contraloría de Perú

Nota de prensa
- OLACEF propone acudir a instancias internacionales por afectación a la labor de fiscalización tras reducción de su presupuesto
La Presidencia de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) rechazó la afectación a la independencia de la Contraloría General de la República del Perú, como resultado de la reducción de su presupuesto institucional.

13 de mayo de 2025 - 9:30 a. m.

La Presidencia de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) rechazó la afectación a la independencia de la Contraloría General de la República del Perú, como resultado de la reducción de su presupuesto institucional.

“Rechazamos cualquier acción que vulnere la independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS)”, señaló el titular de la OLACEFS, Camilo Benítez Aldana, a través de una misiva dirigida al contralor general de Perú, César Aguilar Surichaqui.

Asimismo, reconoció la labor fiscalizadora de la entidad peruana, así como los aportes relevantes demostrados en pro del control gubernamental, la rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la corrupción.

Al tomar conocimiento de la preocupación planteada por la Contraloría peruana, la OLACEFS propuso al Perú acudir al SIRAM (SAI Independence Rapid Advocacy Mechanism), instancia global cuya misión es evaluar y pronunciarse sobre posibles afectaciones a principios de independencia institucional.

Benítez Aldana, quien a la vez es contralor general de Paraguay, resaltó los principios fundamentales consagrados en el Artículo 7 “Independencia financiera de las Entidades Fiscalizadoras Superiores” de la INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores), la organización central para la fiscalización pública exterior.

De igual modo, recalcó el principio 8 “Autonomía financiera y gerencial/administrativa, al igual que la disponibilidad de recursos humanos, material y económicos apropiados” de la INTOSAI, instrumento internacional que consagra en valor de la independencia de las EFS.

Visítanos en:
Lima, 13 de mayo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 419 - 2025 CG/GCOC