Contraloría: Mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco Herrera
Nota de prensaReservas para la atención de emergencias fueron utilizadas como bienes logísticos lo que vulnera la normativa

9 de mayo de 2025 - 3:54 p. m.
La Libertad. - La Contraloría General de la República evidenció que en la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera se utilizaron bienes de ayuda humanitaria para fines distintos a lo establecido en su adquisición. Asimismo, otros bienes donados fueron hallados expuestos a la intemperie lo que acelera el proceso de deterioro.
Desde junio de 2024 se emitieron reiterados informes por parte del jefe del almacén de bienes de ayuda humanitaria, los cuales fueron remitidos a cuatro funcionarios de la entidad, incluido el alcalde. Estos documentos reportan la salida incorrecta de algunos bienes y el deterioro por la falta de un almacenamiento correcto.
Ante esta Entidad Fiscalizadora Superior, el excoordinador del Centro de Emergencia Distrital de Víctor Larco Herrera declaró que algunos bienes de ayuda humanitaria fueron utilizados como recursos logísticos y asignados tanto a la Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales como a la Gerencia de Seguridad Ciudadana.
El patrimonio consiste en carretillas que, según el funcionario edil, fueron entregadas al equipo de Servicios Públicos, mientras que camas plegables y colchones de espuma quedaron bajo custodia de la Gerencia de Seguridad Ciudadana para ser utilizadas por el personal policial de la División Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) cuando pernocte en el distrito.
Estas situaciones adversas vulneran el reglamento de la Ley N.º 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que en su artículo 47 señala que “los bienes de ayuda humanitaria se emplean única y exclusivamente para la atención de las personas damnificadas y afectadas por los desastres y las emergencias”.
Estos hechos con indicios de irregularidad están contemplados en el Informe de Acción de Oficio Posterior N.° 010-2025-OCI/2057-AOP, que fue comunicado al alcalde distrital para que ejecute las acciones que correspondan. El informe está disponible tanto en el Buscador de Informes de Control como en el portal www.gob.pe/contraloria
Desde junio de 2024 se emitieron reiterados informes por parte del jefe del almacén de bienes de ayuda humanitaria, los cuales fueron remitidos a cuatro funcionarios de la entidad, incluido el alcalde. Estos documentos reportan la salida incorrecta de algunos bienes y el deterioro por la falta de un almacenamiento correcto.
Ante esta Entidad Fiscalizadora Superior, el excoordinador del Centro de Emergencia Distrital de Víctor Larco Herrera declaró que algunos bienes de ayuda humanitaria fueron utilizados como recursos logísticos y asignados tanto a la Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales como a la Gerencia de Seguridad Ciudadana.
El patrimonio consiste en carretillas que, según el funcionario edil, fueron entregadas al equipo de Servicios Públicos, mientras que camas plegables y colchones de espuma quedaron bajo custodia de la Gerencia de Seguridad Ciudadana para ser utilizadas por el personal policial de la División Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) cuando pernocte en el distrito.
Estas situaciones adversas vulneran el reglamento de la Ley N.º 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que en su artículo 47 señala que “los bienes de ayuda humanitaria se emplean única y exclusivamente para la atención de las personas damnificadas y afectadas por los desastres y las emergencias”.
Estos hechos con indicios de irregularidad están contemplados en el Informe de Acción de Oficio Posterior N.° 010-2025-OCI/2057-AOP, que fue comunicado al alcalde distrital para que ejecute las acciones que correspondan. El informe está disponible tanto en el Buscador de Informes de Control como en el portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
La Libertad, 09 de abril de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 413 - 2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 413 - 2025 CG/GCOC