Contraloría alerta sobrecosto injustificado en obra del colegio Arequipa valorizado en S/ 91 millones
Nota de prensaContraloría alerta sobrecosto injustificado en obra del colegio Arequipa valorizado en S/ 91 millones

7 de mayo de 2025 - 2:34 p. m.
Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el sobrecosto injustificado en la obra de mejoramiento de la institución educativa Arequipa, que se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos, pues el expediente técnico del proyecto considera bonificaciones que no corresponden para trabajadores de construcción civil y duplicidad en adquisición de agua potable.
El GRA suscribió el convenio de inversión pública el 9 de noviembre de 2023, con el consorcio integrado por tres empresas para la ejecución del proyecto de mejoramiento de la institución educativa Arequipa con un monto de inversión adjudicado de S/ 60 369 622 y un plazo de 690 días calendario. El expediente aprobado con los costos actualizados es de S/ 91 409 491.
En el Informe de Hito de Control n.° 3962-2025-CG/GRAR-SCC se revela que el expediente del proyecto incluye costos de hora - hombre calculados sobre bonificaciones por altitud no acordes a las normas, debido a que considera la bonificación de S/ 2.50 para todos los trabajadores que presten servicios en obras a partir de los 3 000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la obra se ejecutará por debajo de dicho nivel (varía de 2 375 a 2 385 m.s.n.m.).
Con relación a la bonificación por derecho de altura, la normativa indica que este beneficio se aplicará cuando implique riesgo de caída libre y corresponderá al 7% del jornal básico del trabajador. El ejecutor del proyecto considera que esta bonificación alcanzará al 15% de los trabajadores que laborarán por encima de los 10 metros de altura. Sin embargo, el cálculo de costos del ejecutor difiere al obtenido por la comisión de control, lo que genera un sobrecosto en el presupuesto de obra.
Para la adquisición de agua potable para el trabajador fue considerado por el ejecutor con un costo de S/ 0.80 en el cálculo de costo hora – hombre, no obstante, en la partida “Agua para consumo humano” del presupuesto de obra es considerada por un valor de S/ 77 103 y por un periodo de 16 meses, por lo que se advierte una duplicidad por dicho concepto.
Estas deficiencias en el expediente técnico no fueron advertidas por la supervisión del proyecto, por lo que el monto del sobrecosto calculado por los tres conceptos (dos bonificaciones y adquisición de agua potable para el trabajador) es de S/ 219 238.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
El GRA suscribió el convenio de inversión pública el 9 de noviembre de 2023, con el consorcio integrado por tres empresas para la ejecución del proyecto de mejoramiento de la institución educativa Arequipa con un monto de inversión adjudicado de S/ 60 369 622 y un plazo de 690 días calendario. El expediente aprobado con los costos actualizados es de S/ 91 409 491.
En el Informe de Hito de Control n.° 3962-2025-CG/GRAR-SCC se revela que el expediente del proyecto incluye costos de hora - hombre calculados sobre bonificaciones por altitud no acordes a las normas, debido a que considera la bonificación de S/ 2.50 para todos los trabajadores que presten servicios en obras a partir de los 3 000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la obra se ejecutará por debajo de dicho nivel (varía de 2 375 a 2 385 m.s.n.m.).
Con relación a la bonificación por derecho de altura, la normativa indica que este beneficio se aplicará cuando implique riesgo de caída libre y corresponderá al 7% del jornal básico del trabajador. El ejecutor del proyecto considera que esta bonificación alcanzará al 15% de los trabajadores que laborarán por encima de los 10 metros de altura. Sin embargo, el cálculo de costos del ejecutor difiere al obtenido por la comisión de control, lo que genera un sobrecosto en el presupuesto de obra.
Para la adquisición de agua potable para el trabajador fue considerado por el ejecutor con un costo de S/ 0.80 en el cálculo de costo hora – hombre, no obstante, en la partida “Agua para consumo humano” del presupuesto de obra es considerada por un valor de S/ 77 103 y por un periodo de 16 meses, por lo que se advierte una duplicidad por dicho concepto.
Estas deficiencias en el expediente técnico no fueron advertidas por la supervisión del proyecto, por lo que el monto del sobrecosto calculado por los tres conceptos (dos bonificaciones y adquisición de agua potable para el trabajador) es de S/ 219 238.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 389 – 2025 - CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 389 – 2025 - CG/GCOC