Estudiantes en riesgo tras demolición de infraestructura de colegio en Túcume
Nota de prensaEscolares de la I.E. San Bernardino reciben clases en viviendas familiares y sin servicios básicos de calidad

5 de mayo de 2025 - 4:25 p. m.
Lambayeque. – La Contraloría General alertó la posible afectación al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como al bienestar socioemocional y seguridad de 102 estudiantes de primaria de la Institución Educativa (I.E.) N° 10227 - San Bernardino, del distrito de Túcume en Lambayeque.
Actualmente, los escolares reciben clases en espacios improvisados en viviendas de padres de familia, algunos a la intemperie, tras la demolición de la infraestructura educativa del citado colegio en marzo de este año por estar en pésimas condiciones.
El Informe de Visita de Control n.° 012-2025-OCI/4455-SVC, que evaluó el período del 3 al 9 de abril de 2025, reveló que las clases se realizan en patios, salas y corrales de algunos domicilios familiares, carentes de servicios básicos óptimos, material educativo y acceso a internet. Estas condiciones no solo afectan la calidad educativa, sino que vulneran derechos fundamentales de los estudiantes.
El informe detalla la precariedad de los servicios higiénicos, limitados a letrinas compartidas entre estudiantes, profesores y familias, exponiendo a los menores a infecciones urinarias y enfermedades respiratorias debido a las condiciones insalubres.
Además, la falta de espacios adecuados para actividades como educación física y condiciones para el uso de tecnología (tablets) vulnera su derecho fundamental a una educación equitativa y de calidad.
Aunque la institución cuenta con 45 tabletas funcionales destinadas a los grados superiores, su uso es inviable debido a la falta de conectividad y de ambientes aptos. Asimismo, se reportaron 20 tabletas inoperativas y 21 más que están obsoletas, lo que agrava la brecha tecnológica en el proceso educativo.
La situación colisiona con los derechos de las personas, considerando que el Estado debe garantizar el ejercicio universal de acceso a una educación integral, equitativa y de calidad, como lo contempla la ley.
Según el informe n.° 0018, del 7 de febrero de 2025, emitido por la Municipalidad Distrital de Túcume, la condición de la infraestructura era inhabitable debido a riesgos de inundaciones, daños estructurales, instalaciones eléctricas obsoletas y altos niveles de vulnerabilidad sísmica.
Su demolición fue autorizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Lambayeque el 19 de marzo y ejecutada el 29 de marzo de 2025. Desde entonces, los estudiantes no cuentan con un local educativo donde recibir sus clases.
El informe de control fue notificado al titular de la Ugel Lambayeque y puesto en conocimiento de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque para que se adopten las acciones que correspondan. El informe completo está disponible en el portal institucional: www.contraloria.gob.pe.
Visítanos en:
X: @ContraloriaPeru
Actualmente, los escolares reciben clases en espacios improvisados en viviendas de padres de familia, algunos a la intemperie, tras la demolición de la infraestructura educativa del citado colegio en marzo de este año por estar en pésimas condiciones.
El Informe de Visita de Control n.° 012-2025-OCI/4455-SVC, que evaluó el período del 3 al 9 de abril de 2025, reveló que las clases se realizan en patios, salas y corrales de algunos domicilios familiares, carentes de servicios básicos óptimos, material educativo y acceso a internet. Estas condiciones no solo afectan la calidad educativa, sino que vulneran derechos fundamentales de los estudiantes.
El informe detalla la precariedad de los servicios higiénicos, limitados a letrinas compartidas entre estudiantes, profesores y familias, exponiendo a los menores a infecciones urinarias y enfermedades respiratorias debido a las condiciones insalubres.
Además, la falta de espacios adecuados para actividades como educación física y condiciones para el uso de tecnología (tablets) vulnera su derecho fundamental a una educación equitativa y de calidad.
Aunque la institución cuenta con 45 tabletas funcionales destinadas a los grados superiores, su uso es inviable debido a la falta de conectividad y de ambientes aptos. Asimismo, se reportaron 20 tabletas inoperativas y 21 más que están obsoletas, lo que agrava la brecha tecnológica en el proceso educativo.
La situación colisiona con los derechos de las personas, considerando que el Estado debe garantizar el ejercicio universal de acceso a una educación integral, equitativa y de calidad, como lo contempla la ley.
Según el informe n.° 0018, del 7 de febrero de 2025, emitido por la Municipalidad Distrital de Túcume, la condición de la infraestructura era inhabitable debido a riesgos de inundaciones, daños estructurales, instalaciones eléctricas obsoletas y altos niveles de vulnerabilidad sísmica.
Su demolición fue autorizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Lambayeque el 19 de marzo y ejecutada el 29 de marzo de 2025. Desde entonces, los estudiantes no cuentan con un local educativo donde recibir sus clases.
El informe de control fue notificado al titular de la Ugel Lambayeque y puesto en conocimiento de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque para que se adopten las acciones que correspondan. El informe completo está disponible en el portal institucional: www.contraloria.gob.pe.
Visítanos en:
X: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 384-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 384-2025-CG/GCOC