Contraloría: Gastaron más de S/ 600 mil en una obra de agua potable que solo funcionó dos meses

Nota de prensa
Parte del proyecto fue construido en zona cerca del caudal del río Urubamba, el cual terminó sepultándolo y dejándolo inoperativo
Huancavelica.- La Contraloría General de la República evidenció que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chincho invirtieron más de S/ 673 mil en una obra de agua potable que solo estuvo operativa dos meses, debido a que una parte importante del proyecto quedó cubierta por completo por el incremento del caudal del río Urubamba. El efecto de esta situación fueron 152 ciudadanos de la localidad de Santa Rosa sin agua.

29 de abril de 2025 - 3:54 p. m.

Huancavelica.- La Contraloría General de la República evidenció que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chincho invirtieron más de S/ 673 mil en una obra de agua potable que solo estuvo operativa dos meses, debido a que una parte importante del proyecto quedó cubierta por completo por el incremento del caudal del río Urubamba. El efecto de esta situación fueron 152 ciudadanos de la localidad de Santa Rosa sin agua.

Según el Informe de Acción de Oficio Posterior n.° 3916-2025-CG/GRHV-AOP, la entidad aprobó dos pagos adicionales a la empresa contratista para que reubique a un lugar más seguro la “cámara de captación de agua”, la cual tiene como principal función recolectar y almacenar agua para su posterior tratamiento y distribución.

Como consecuencia de ello, esta parte de la obra se construyó 70 metros río arriba y contempló un diseño que evitaría que el agua se derrame o desborde.

De acuerdo con la comisión auditora, la cámara de captación de agua igual terminó construyéndose en una zona de riesgo debido a que ninguno de los dos expedientes técnicos de los adicionales de obra aprobados habría contado con un enfoque integral de gestión de riesgos previsibles que consiste en su identificación, análisis y planificación de respuesta ante la nueva ubicación.

Cuando la comisión auditora realizó la inspección física de la obra, los días 12 y 13 de marzo pasado, constató que no se podía visualizar la cámara de captación de agua, la cual se encontraba ubicada en las orillas del margen derecho del río Urubamba, cerca de una quebrada que se activa durante época de lluvias.

La obra fue recepcionada en mayo y la liquidación se efectuó en diciembre del año 2023; sin embargo, de acuerdo con lo manifestado por el funcionario de la entidad, la cámara de captación se encuentra obstruida y enterrada desde ese mismo año.

Asimismo, se ha constatado que el sistema de agua ha dejado de operar, lo que ha afectado componentes fundamentales como la cámara de reunión, la línea de conducción, los pases aéreos, las válvulas de aire y purga, el filtro lento y el reservorio.

Esta situación está generando un deterioro progresivo y acelerado de la obra de saneamiento, pero lo más grave es que ha ocasionado que los ciudadanos de la localidad de Santa Rosa se encuentren nuevamente sin agua potable.

Ante ello, la Municipalidad Distrital de Chincho tendrá que tomar las acciones pertinentes para asegurar y restablecer el abastecimiento de agua potable, sin perjuicio del deslinde de responsabilidades de los gestores y responsables de la ejecución y supervisión que no tuvieron el debido cuidado en evaluar y reconocer los riesgos que acontecieran en la reubicación de la cámara de captación de agua.

La Contraloría General ha otorgado un plazo de 20 días calendarios para que el titular de la entidad informe sobre las acciones que adoptará, en el marco de sus competencias, a fin de superar el hecho irregular evidenciado en el informe de control posterior.

Link del informe de control:
Instagram: @contraloriadelperu
Lima, 29 de abril del 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 370 - 2025-CG/GCOC