Filtraciones de agua en Hospital Regional de Ayacucho ponen en riesgo bienes almacenados y afectan infraestructura
Nota de prensa• Filtraciones de agua de lluvia y del sistema de instalaciones sanitarias afectan diversos ambientes del nosocomio

23 de abril de 2025 - 4:23 p. m.
Ayacucho.- La Contraloría alertó que las filtraciones de agua de lluvia y del sistema de instalaciones sanitarias en distintas áreas del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” ponen en riesgo la seguridad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos y afectan la estructura del nosocomio que entró en funcionamiento a mediados del 2019.
En el Informe de Visita de Control n.° 010-2025-OCI/5458-SVC, que comprendió el período del 12 al 18 de marzo de 2025, se señala que las filtraciones de agua de lluvia se producen a través de las fisuras y grietas de las losas de concreto del techo del almacén de equipos de protección personal (EPP), del almacén especializado de medicamentos (AEM), de la lavandería y de la unidad de servicios generales y mantenimiento.
La comisión de control indicó que la acumulación del agua de lluvia provocó los goteos, lo que se evidencia en las paredes, columnas, vigas, techos y juntas sísmicas que presentan signos de humedad y desprendimiento de la capa de pintura. Cabe precisar que en algunos de los almacenes mencionados se encuentran productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
El informe precisa que, aunque el área de mantenimiento del hospital realizó la impermeabilización de algunos sectores de la losa de concreto del techo usando mantos asfálticos, dicha tarea no abarcó la totalidad de las zonas afectadas. Además, existen partes donde el manto asfáltico se ha desprendido. En tanto, las fisuras y grietas selladas con asfalto liquido ubicadas en áreas libres y pasadizos, presentan deterioro, lo que permite la filtración de agua.
La comisión de control indica que esta situación no se habría detectado durante la recepción de obra, por lo que resulta pertinente realizar una evaluación técnica, y de ser el caso, reclamar la responsabilidad por vicios ocultos (del contratista) antes del vencimiento del contrato, previsto para setiembre de 2025.
Sistema sanitario
En el Informe de Visita de Control n.° 010-2025-OCI/5458-SVC, que comprendió el período del 12 al 18 de marzo de 2025, se señala que las filtraciones de agua de lluvia se producen a través de las fisuras y grietas de las losas de concreto del techo del almacén de equipos de protección personal (EPP), del almacén especializado de medicamentos (AEM), de la lavandería y de la unidad de servicios generales y mantenimiento.
La comisión de control indicó que la acumulación del agua de lluvia provocó los goteos, lo que se evidencia en las paredes, columnas, vigas, techos y juntas sísmicas que presentan signos de humedad y desprendimiento de la capa de pintura. Cabe precisar que en algunos de los almacenes mencionados se encuentran productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
El informe precisa que, aunque el área de mantenimiento del hospital realizó la impermeabilización de algunos sectores de la losa de concreto del techo usando mantos asfálticos, dicha tarea no abarcó la totalidad de las zonas afectadas. Además, existen partes donde el manto asfáltico se ha desprendido. En tanto, las fisuras y grietas selladas con asfalto liquido ubicadas en áreas libres y pasadizos, presentan deterioro, lo que permite la filtración de agua.
La comisión de control indica que esta situación no se habría detectado durante la recepción de obra, por lo que resulta pertinente realizar una evaluación técnica, y de ser el caso, reclamar la responsabilidad por vicios ocultos (del contratista) antes del vencimiento del contrato, previsto para setiembre de 2025.
Sistema sanitario
La comisión de control también evidenció falta de mantenimiento adecuado del sistema de instalaciones sanitarias que transportan agua dura (que abastece el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho - SEDA Ayacucho) a todos los servicios del hospital, encontrándose tuberías con oxidación y acumulación de sarro, así como filtraciones de agua en distintos ambientes.
Las filtraciones de agua vienen ocasionando daños a la infraestructura del hospital, como en el cielo raso de la sala de espera del servicio de patología clínica y de ingreso al área de trauma shock y a la morgue. Los signos de oxidación se presentan en los pasadizos de salida del servicio de emergencia hacia el ascensor destinado a monta camas, de ingreso al área de gineco obstetricia, de la unidad de neonatología, de acceso al comedor, en la casa fuerza de la unidad de servicios generales y mantenimiento, entre otros.
Cabe señalar que el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” es de nivel II-2 (de atención intermedia) y beneficia a más de 65 mil pobladores de la región.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular del Hospital Regional de Ayacucho, entidad adscrita al Ministerio de Salud, para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Las filtraciones de agua vienen ocasionando daños a la infraestructura del hospital, como en el cielo raso de la sala de espera del servicio de patología clínica y de ingreso al área de trauma shock y a la morgue. Los signos de oxidación se presentan en los pasadizos de salida del servicio de emergencia hacia el ascensor destinado a monta camas, de ingreso al área de gineco obstetricia, de la unidad de neonatología, de acceso al comedor, en la casa fuerza de la unidad de servicios generales y mantenimiento, entre otros.
Cabe señalar que el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” es de nivel II-2 (de atención intermedia) y beneficia a más de 65 mil pobladores de la región.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular del Hospital Regional de Ayacucho, entidad adscrita al Ministerio de Salud, para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 347 - 2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 347 - 2025 CG/GCOC