Contraloría advierte desabastecimiento de suero fisiológico en Hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Huancayo
Nota de prensaInsumos transferidos para sustituir lote defectuoso es insuficiente y la nueva adquisición sigue pendiente lo que pone en riesgo la atención de los pacientes

14 de abril de 2025 - 10:01 a. m.
Junín.- La Contraloría General de la República advirtió el desabastecimiento del suero fisiológico al 0.9% en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, en la ciudad de Huancayo, situación que pone en riesgo la atención médica de los pacientes. Esta alerta se origina tras la inmovilización del producto defectuoso de un laboratorio privado y la demora en la culminación del nuevo proceso de adquisición.
Según el Informe de Orientación de Oficio n.° 020-2025-OCI-2814-SOO (periodo de evaluación del del 1 al 7 de abril de 2025) el hospital cuenta actualmente con 400 frascos de un litro de suero fisiológico al 0.9% que le fue transferido por la Red de Salud Valle del Mantaro, ante la inmovilización del producto médico defectuoso. No obstante, esta cantidad resulta insuficiente ya que solo cubriría la demanda de un día, según el consumo promedio del establecimiento. Ante esta situación, el establecimiento de salud solicitó a los familiares de los pacientes que adquieran el insumo por cuenta propia, hecho que fue verificado por la comisión de control a través de diversas actas suscritas.
Pese a la situación de un inminente desabastecimiento de suero, al 4 de abril de 2025 el área de Logística del hospital aún no había aprobado el Formato n.º 05, documento necesario para continuar con el proceso de adquisición del cloruro de sodio 0.9% de 1 litro inyectable.
Otro hecho advertido es que, luego de la inmovilización del suero fisiológico defectuoso, los productos fueron ubicados en los pasadizos del hospital, debido a la falta de un área de almacenamiento adecuada. Incluso, las cajas fueron apiladas en diez niveles, a pesar de que indicaban que el apilamiento debía ser limitado a un máximo de seis, lo que podría comprometer la integridad del producto.
Esta situación incumple las condiciones mínimas de seguridad necesarias para el adecuado resguardo del producto inmovilizado, generando riesgos, como la posible caída de las cajas, la obstrucción de los pasadizos y pone en peligro la vida y la salud de las personas que visitan o se encuentran dentro del hospital.
Además, se verificó que la entidad no cuenta con los mecanismos necesarios para gestionar el stock físico del suero fisiológico que ha sido paralizado, lo que ha generado discrepancias entre los saldos registrados en el sistema de control y la cantidad disponible físicamente. Esta situación aumenta el riesgo de pérdida y uso indebido del medicamento, comprometiendo así la salud de los pacientes.
En ese sentido, la Contraloría ha recomendado al director del nosocomio adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos en el correcto uso de los recursos públicos.
Según el Informe de Orientación de Oficio n.° 020-2025-OCI-2814-SOO (periodo de evaluación del del 1 al 7 de abril de 2025) el hospital cuenta actualmente con 400 frascos de un litro de suero fisiológico al 0.9% que le fue transferido por la Red de Salud Valle del Mantaro, ante la inmovilización del producto médico defectuoso. No obstante, esta cantidad resulta insuficiente ya que solo cubriría la demanda de un día, según el consumo promedio del establecimiento. Ante esta situación, el establecimiento de salud solicitó a los familiares de los pacientes que adquieran el insumo por cuenta propia, hecho que fue verificado por la comisión de control a través de diversas actas suscritas.
Pese a la situación de un inminente desabastecimiento de suero, al 4 de abril de 2025 el área de Logística del hospital aún no había aprobado el Formato n.º 05, documento necesario para continuar con el proceso de adquisición del cloruro de sodio 0.9% de 1 litro inyectable.
Otro hecho advertido es que, luego de la inmovilización del suero fisiológico defectuoso, los productos fueron ubicados en los pasadizos del hospital, debido a la falta de un área de almacenamiento adecuada. Incluso, las cajas fueron apiladas en diez niveles, a pesar de que indicaban que el apilamiento debía ser limitado a un máximo de seis, lo que podría comprometer la integridad del producto.
Esta situación incumple las condiciones mínimas de seguridad necesarias para el adecuado resguardo del producto inmovilizado, generando riesgos, como la posible caída de las cajas, la obstrucción de los pasadizos y pone en peligro la vida y la salud de las personas que visitan o se encuentran dentro del hospital.
Además, se verificó que la entidad no cuenta con los mecanismos necesarios para gestionar el stock físico del suero fisiológico que ha sido paralizado, lo que ha generado discrepancias entre los saldos registrados en el sistema de control y la cantidad disponible físicamente. Esta situación aumenta el riesgo de pérdida y uso indebido del medicamento, comprometiendo así la salud de los pacientes.
En ese sentido, la Contraloría ha recomendado al director del nosocomio adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos en el correcto uso de los recursos públicos.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 14 de abril de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 319 - 2025 CG/GCOC
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 319 - 2025 CG/GCOC