Contraloría advierte que Municipalidad de Zarumilla no sanciona infracciones de establecimientos comerciales
Nota de prensaÚltima multa data de febrero de 2024, pese a que no cuentan con licencias de funcionamiento o exhiben publicidad no autorizada

14 de abril de 2025 - 9:54 a. m.
Tumbes. – La Contraloría General de la República alertó que la Municipalidad Provincial de Zarumilla, a través de la subgerencia de Fiscalización, Comercialización y Defensa del Consumidor, no viene aplicando sanciones a infracciones cometidas por establecimientos comerciales, como la falta de licencias de funcionamiento; lo que pone en riesgo la seguridad de las personas que acuden a dichos centros.
El Informe de Control Concurrente n.º 016-2025-OCI/0476-SCC (periodo de evaluación del 17 al 21 de marzo de 2025) señala que la última multa aplicada por la comuna a negocios locales data de febrero del 2024. La comisión de control visitó tres establecimientos comerciales del casco urbano de la provincia de Zarumilla y constató que hay incumplimiento de la normatividad vigente en el procedimiento de otorgación de licencias, seguridad y autorizaciones.
Los tres locales comerciales no con contaban instalaron la licencia de funcionamiento en un lugar visible, exhibían publicidad exterior no autorizada y operaban desde hace semanas. Uno de los locales visitados, incluso; carecía del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, plan de seguridad y evacuación de defensa civil para casos de emergencia, entre otras omisiones, pese a ello operaba hace un mes.
De acuerdo a la normatividad vigente, las infracciones detectadas se sancionan con multas económicas que equivalen al 0.5% hasta el 12% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (S/ 5350). Precisamente, esas sanciones no habrían sido aplicadas por la comuna fronteriza.
Para realizar inspecciones técnicas y aplicar multas, la entidad edil cuenta con un Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas y un Cuadro Único de Infracciones y Sanciones, aprobado por ordenanza municipal del 2019. No obstante, se halló que en una notificación emitida se cita la ordenanza del 2011, incluso el subgerente de Comercialización indicó plazos distintos a los que establece la normativa vigente, hecho que podría afectar la legalidad del proceso de fiscalización.
Adicionalmente, se identificó que la entidad demoró más de 50 días hábiles en otorgar una licencia, vulnerando el plazo legal de dos días para su emisión y notificación.
El informe fue comunicado a la Municipalidad Provincial de Zarumilla, y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
El Informe de Control Concurrente n.º 016-2025-OCI/0476-SCC (periodo de evaluación del 17 al 21 de marzo de 2025) señala que la última multa aplicada por la comuna a negocios locales data de febrero del 2024. La comisión de control visitó tres establecimientos comerciales del casco urbano de la provincia de Zarumilla y constató que hay incumplimiento de la normatividad vigente en el procedimiento de otorgación de licencias, seguridad y autorizaciones.
Los tres locales comerciales no con contaban instalaron la licencia de funcionamiento en un lugar visible, exhibían publicidad exterior no autorizada y operaban desde hace semanas. Uno de los locales visitados, incluso; carecía del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, plan de seguridad y evacuación de defensa civil para casos de emergencia, entre otras omisiones, pese a ello operaba hace un mes.
De acuerdo a la normatividad vigente, las infracciones detectadas se sancionan con multas económicas que equivalen al 0.5% hasta el 12% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (S/ 5350). Precisamente, esas sanciones no habrían sido aplicadas por la comuna fronteriza.
Para realizar inspecciones técnicas y aplicar multas, la entidad edil cuenta con un Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas y un Cuadro Único de Infracciones y Sanciones, aprobado por ordenanza municipal del 2019. No obstante, se halló que en una notificación emitida se cita la ordenanza del 2011, incluso el subgerente de Comercialización indicó plazos distintos a los que establece la normativa vigente, hecho que podría afectar la legalidad del proceso de fiscalización.
Adicionalmente, se identificó que la entidad demoró más de 50 días hábiles en otorgar una licencia, vulnerando el plazo legal de dos días para su emisión y notificación.
El informe fue comunicado a la Municipalidad Provincial de Zarumilla, y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tumbes, 14 de abril de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 311 - 2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 311 - 2025-CG/GCOC