Contraloría alerta 12 riesgos que podrían comprometer culminación de obra eléctrica rural de San Román
Nota de prensaDeficiencias comprometerían la calidad y seguridad de la obra aún no culminada

14 de abril de 2025 - 9:23 a. m.
Puno. – La Contraloría General de la República alertó a la empresa ELECTROPUNO S.A.A. sobre deficiencias en el mejoramiento y ampliación de redes eléctricas en el eje Lampa - Santa Lucía, que cuenta con una inversión de S/ 8 433 479 y que podría afectar el objetivo de la obra para brindar un servicio eléctrico seguro y continuo a los pobladores de Caracoto, Juliaca y Cabana, en la provincia de San Román.
En el Informe de Hito de Control n.° 010-2025-OCI/5182-SCC (periodo de evaluación del 18 al 24 de marzo 2025) se identificaron 12 hechos que significarían un riesgo o comprometen la correcta culminación del proyecto. Una de las situaciones identificadas en ese contexto, es la solicitud reiterada del contratista para que se realice la recepción anticipada de la obra; a pesar de que aún no está concluida. Ese es uno de los puntos más preocupantes.
También se evidenció, durante la inspección realizada por la Contraloría, la ausencia del residente de obra, el asistente de residente y el personal técnico electricista a quienes no se ubicaron durante la visita. Estas ausencias dificultan el seguimiento técnico y podría comprometer tanto el cumplimiento de los plazos como la calidad de la obra.
Durante la inspección se advirtió deficiencias técnicas como postes de concreto sin cimentación adecuada, subestaciones sin codificación, postes sin perilla ni canaleta, así como partidas incompletas relacionadas con la instalación de puestas a tierra y canaletas guardacables en puntos clave del proyecto, lo que afecta la calidad y seguridad de la infraestructura eléctrica.
Asimismo, se identificaron otras adversidades en las condiciones de trabajo y seguridad de la obra. Los trabajadores carecen de seguro complementario, pensión y salud, lo que pone en riesgo su seguridad. Igualmente, la falta de charlas de seguridad, señalización adecuada y protección de los materiales aumenta los riesgos para el personal, la población y la durabilidad de la obra. La acumulación de residuos también representa un peligro para el medio ambiente y la seguridad.
Frente a estos hechos, la Contraloría recomendó hacer de conocimiento del titular de la entidad el contenido del informe, con el fin de que se adopten medidas correctivas oportunas que garanticen la adecuada culminación del proyecto eléctrico, clave para el desarrollo de las comunidades involucradas. El informe completo se encuentra disponible en el portal institucional www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
En el Informe de Hito de Control n.° 010-2025-OCI/5182-SCC (periodo de evaluación del 18 al 24 de marzo 2025) se identificaron 12 hechos que significarían un riesgo o comprometen la correcta culminación del proyecto. Una de las situaciones identificadas en ese contexto, es la solicitud reiterada del contratista para que se realice la recepción anticipada de la obra; a pesar de que aún no está concluida. Ese es uno de los puntos más preocupantes.
También se evidenció, durante la inspección realizada por la Contraloría, la ausencia del residente de obra, el asistente de residente y el personal técnico electricista a quienes no se ubicaron durante la visita. Estas ausencias dificultan el seguimiento técnico y podría comprometer tanto el cumplimiento de los plazos como la calidad de la obra.
Durante la inspección se advirtió deficiencias técnicas como postes de concreto sin cimentación adecuada, subestaciones sin codificación, postes sin perilla ni canaleta, así como partidas incompletas relacionadas con la instalación de puestas a tierra y canaletas guardacables en puntos clave del proyecto, lo que afecta la calidad y seguridad de la infraestructura eléctrica.
Asimismo, se identificaron otras adversidades en las condiciones de trabajo y seguridad de la obra. Los trabajadores carecen de seguro complementario, pensión y salud, lo que pone en riesgo su seguridad. Igualmente, la falta de charlas de seguridad, señalización adecuada y protección de los materiales aumenta los riesgos para el personal, la población y la durabilidad de la obra. La acumulación de residuos también representa un peligro para el medio ambiente y la seguridad.
Frente a estos hechos, la Contraloría recomendó hacer de conocimiento del titular de la entidad el contenido del informe, con el fin de que se adopten medidas correctivas oportunas que garanticen la adecuada culminación del proyecto eléctrico, clave para el desarrollo de las comunidades involucradas. El informe completo se encuentra disponible en el portal institucional www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 315–2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 315–2025-CG/GCOC