Contraloría advierte riesgos en recepción de obra en canal de Íllimo
Nota de prensaInforme fue comunicado al gerente regional de Agricultura de Lambayeque para las acciones necesarias

4 de abril de 2025 - 6:00 p. m.
Lambayeque. – La Contraloría General alertó riesgos en la recepción de la obra de reparación del canal principal y lateral Panaque, en el distrito de Íllimo, provincia de Lambayeque. Según el Informe de Control N° 008-2025-OCI/0989-SCC, el comité de recepción suscribió el acta de conformidad pese a que partidas valorizadas y pagadas al 100 % se encuentran inconclusas, lo que pone en riesgo la calidad y durabilidad del proyecto, cuyo presupuesto total asciende a S/ 645 053.
El informe detalla que la Gerencia Regional de Agricultura Lambayeque (GRAL) adjudicó la ejecución de la obra a un consorcio por S/ 605 803 (el 22 de julio de 2024), con un plazo de 60 días, y la supervisión a una persona natural (el 24 de julio de 2024) por S/ 39 2494 con el mismo plazo, incluyendo la liquidación de la obra. Aunque la fecha de término estaba prevista para el 29 de septiembre, los trabajos fueron suspendidos del 10 de ese mes al 4 de octubre, reanudándose hasta su conclusión el 24 de octubre de 2024.
Una inspección realizada el 3 de marzo de 2025 por la Contraloría y el personal técnico del Departamento de Infraestructura Hidráulica y de Riego Tecnificado (DIHRT) evidenció que la partida "Junta de Dilatación" no fue ejecutada conforme al expediente técnico, pese a haber sido valorizada y pagada en su totalidad. Durante la visita se constató la presencia de tecnopor en las juntas de ocho paños del canal Panaque, sin que se haya colocado el Backer Rod de 1 ¼” ni el sello elastomérico de poliuretano, ambos especificados en el contrato.
El Backer Rod es una varilla de espuma utilizada para rellenar juntas y garantizar la correcta adhesión del sellador, mientras que el sello elastomérico de poliuretano es un material flexible resistente al agua y al movimiento, empleado para evitar fugas y daños en la infraestructura. La ausencia de estos elementos compromete la durabilidad de la estructura y podría generar costos adicionales en futuras reparaciones.
Pese a estas deficiencias, el comité de recepción suscribió el acta de conformidad sin registrar observaciones. La Contraloría advierte que esta situación constituye un incumplimiento de las especificaciones técnicas y podría comprometer la durabilidad de la estructura y generar futuros costos adicionales para su reparación.
El informe, que evaluó el período del 1 de octubre de 2024 al 21 de marzo de 2025, fue notificado al titular de la GRAL para que adopte las medidas correctivas necesarias y garantice la adecuada ejecución del proyecto, evitando perjuicios económicos y estructurales en la infraestructura hídrica.
Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y otros documentos de control en la web de la Contraloría General: www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
El informe detalla que la Gerencia Regional de Agricultura Lambayeque (GRAL) adjudicó la ejecución de la obra a un consorcio por S/ 605 803 (el 22 de julio de 2024), con un plazo de 60 días, y la supervisión a una persona natural (el 24 de julio de 2024) por S/ 39 2494 con el mismo plazo, incluyendo la liquidación de la obra. Aunque la fecha de término estaba prevista para el 29 de septiembre, los trabajos fueron suspendidos del 10 de ese mes al 4 de octubre, reanudándose hasta su conclusión el 24 de octubre de 2024.
Una inspección realizada el 3 de marzo de 2025 por la Contraloría y el personal técnico del Departamento de Infraestructura Hidráulica y de Riego Tecnificado (DIHRT) evidenció que la partida "Junta de Dilatación" no fue ejecutada conforme al expediente técnico, pese a haber sido valorizada y pagada en su totalidad. Durante la visita se constató la presencia de tecnopor en las juntas de ocho paños del canal Panaque, sin que se haya colocado el Backer Rod de 1 ¼” ni el sello elastomérico de poliuretano, ambos especificados en el contrato.
El Backer Rod es una varilla de espuma utilizada para rellenar juntas y garantizar la correcta adhesión del sellador, mientras que el sello elastomérico de poliuretano es un material flexible resistente al agua y al movimiento, empleado para evitar fugas y daños en la infraestructura. La ausencia de estos elementos compromete la durabilidad de la estructura y podría generar costos adicionales en futuras reparaciones.
Pese a estas deficiencias, el comité de recepción suscribió el acta de conformidad sin registrar observaciones. La Contraloría advierte que esta situación constituye un incumplimiento de las especificaciones técnicas y podría comprometer la durabilidad de la estructura y generar futuros costos adicionales para su reparación.
El informe, que evaluó el período del 1 de octubre de 2024 al 21 de marzo de 2025, fue notificado al titular de la GRAL para que adopte las medidas correctivas necesarias y garantice la adecuada ejecución del proyecto, evitando perjuicios económicos y estructurales en la infraestructura hídrica.
Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y otros documentos de control en la web de la Contraloría General: www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Lambayeque, 04 de abril de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 290-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 290-2025-CG/GCOC