Gobierno Regional de Huánuco no cuenta con plan de riesgo de desastres

Nota de prensa
La Contraloría alertó, además, condiciones inadecuadas de almacenamiento de alimentos para ayuda humanitaria
Huánuco. –La Contraloría General de la Republica advirtió que el Gobierno Regional de Huánuco no cuenta con plan de prevención y reducción del riesgo de desastres naturales, lo que podría afectar la capacidad de respuesta de la entidad ante las emergencias y desastres.

2 de abril de 2025 - 4:15 p. m.

Huánuco. –La Contraloría General de la Republica advirtió que el Gobierno Regional de Huánuco no cuenta con plan de prevención y reducción del riesgo de desastres naturales, lo que podría afectar la capacidad de respuesta de la entidad ante las emergencias y desastres.

En el Informe de Visita de control n.° 030-2025-OCI/5339-SVC se detalló que la elaboración del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres se encuentra en proceso de convocatoria para contratar a un consultor externo y que por la falta de asignación presupuestal tampoco se cuentan con los planes de preparación y rehabilitación.

Asimismo, el equipo técnico del grupo de trabajo, quienes se encargan de formular estos planes para la gestión de riesgo de desastres, fue conformado el 18 de diciembre de 2024 mediante Resolución Ejecutiva Regional n.° 0674-2024. Este equipo también se encarga evaluar y organizar los procesos de gestión del riesgo de desastres.

El plan de prevención es un documento donde se priorizan acciones para reducir la vulnerabilidad de las personas y de los bienes ante desastres naturales; en el plan de preparación se definen las estrategias, procedimientos y recursos para atender los desastres, mientras que en el plan de rehabilitación se establecen las acciones para reparar los daños y brindar atención inmediata a la población afectada.

La falta de estos planes podría afectar la capacidad de respuesta de la entidad, la implementación y ejecución de las acciones que minimicen y/o reduzcan las condiciones de riesgo de desastres, generando una situación de vulnerabilidad a la población ante dichos eventos en el ámbito de la región de Huánuco.

Se advirtió, además, que el almacén de bienes de ayuda humanitaria no cuenta con condiciones adecuadas para la accesibilidad, almacenamiento y conservación. Se encontraron productos como pescado enlatado, arroz y menestras, cubiertos de polvo y colocados en el piso, los certificados de fumigación, desinsectación, desinfección y desratización del almacén de bienes están vencidos, algunos ambientes sin energía eléctrica y otras con falta de orden.

Esta situación podría afectar la calidad de los bienes almacenados y la capacidad de respuesta oportuna e inmediata ante una emergencia. Se recomendó a la entidad a adoptar las acciones correctivas, y asegurar el logro de los objetivos de la gestión de riesgo de desastres. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control
Visítanos en:

Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Huánuco, 02 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 277 -2025-CG/GCOC