Infraestructura de la Compañía de Bomberos San Juan de Lurigancho presenta diversas deficiencias físicas

Nota de prensa
- Contraloría alerta que se pone en riesgo la vida e integridad física del personal, así como los bienes patrimoniales que se utilizan en el servicio público de emergencias
La Contraloría General encontró deficiencias en la infraestructura de la Compañía de Bomberos San Juan de Lurigancho N° 121, donde se constató la presencia de grietas, fisuras y humedad en las paredes, columnas y techos de algunos ambientes; situación que pone en riesgo la vida e integridad física de los bomberos, personal administrativo, así como de los bienes que son utilizados para atender situaciones de emergencias e incendios, ante un eventual colapso de infraestructura o la ocurrencia de algún sismo o desastre natural.

1 de abril de 2025 - 11:30 a. m.

La Contraloría General encontró deficiencias en la infraestructura de la Compañía de Bomberos San Juan de Lurigancho 121, donde se constató la presencia de grietas, fisuras y humedad en las paredes, columnas y techos de algunos ambientes; situación que pone en riesgo la vida e integridad física de los bomberos, personal administrativo, así como de los bienes que son utilizados para atender situaciones de emergencias e incendios, ante un eventual colapso de infraestructura o la ocurrencia de algún sismo o desastre natural.

De acuerdo con el Informe de Visita de Control N° 003-2025-OCI/3601-SVC, la Compañía de Bomberos San Juan de Lurigancho N° 121, funciona en la Av. El Bosque 339, en Canto Grande. Fue fundada hace aproximadamente 27 años y tiene un área de 1846.10 mts2. Es la única compañía que existe en este distrito de un millón y medio de habitantes, motivo por el cual resulta relevante que funcione en un local adecuado que permita brindar un óptimo servicio público a la comunidad.

Sin embargo, durante la inspección física realizada del 3 al 7 de marzo del presente año, se constató que los muros de la Sala de Máquinas -donde se encuentra el equipo para combatir incendios y realizar rescates- presentan grietas y fisuras en las columnas, algunos muros lucen deteriorados y con humedad, incluso con algunos ladrillos desmoronándose. Un elemento de soporte que se ha colocado a modo de columna para soportar el techo metálico luce deformado y curvo, una parte de su base se encuentra en el aire. A ello se suma que el pavimento presenta grietas y fisuras.

En la Sala de Oficiales, se observan fisuras tanto en el techo como en el piso; mientras que la Sala de Instrucción luce con un muro deteriorado, húmedo, con ladrillos desmoronándose. En tanto que en la zona de Casilleros Personales de Damas se constató la presencia de fisuras y humedad en muro y vigas, así como la puerta de madera de acceso se encuentra rota.

Asimismo, en el gimnasio se constató la presencia de fisuras en columnas, así como un muro húmedo y deteriorado; en la zona de lavandería, se registra la presencia de grietas en vigas y humedad en muro y un lavadero de concreto luce roto; el baño de varones presenta fisuras y humedad en un muro de la parte externa.

En lo que respecta a los techos, se observan grietas en el área de Guardia Masculina, mientras que en varios ambientes se observan fisuras, por ejemplo: en la Sala de Oficiales, el pasadizo aledaño al área de Guardia Femenina, el comedor y la Oficina de Administración; mientras que la Mesa de Partes presenta humedad.

La Contraloría General ha comunicado los resultados del control al Intendente Nacional de Bomberos del Perú a fin de que adopte las medidas preventivas y correctivas que permitan salvaguardar la integridad física de los bomberos, así como del personal administrativo de la Compañía de Bomberos San Juan de Lurigancho N° 121, las cuales deberán ser informadas y sustentadas ante el Órgano de Control Institucional en los próximos cinco días hábiles desde la recepción del informe de control.

Link del Informe de Control N° 003-2025-OCI/3601-SVC:
Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Lima, 1 de abril del 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 270-2025-CG/GCOC