Estudiantes en riesgo por fisuras y filtración de agua en infraestructura del COAR de Huancavelica
Nota de prensaContraloría General alerta deficiencias en instalaciones eléctricas y sanitarias del plantel

28 de marzo de 2025 - 11:45 p. m.
Huancavelica.- La Contraloría General de la República alertó fisuras, filtraciones de agua y humedad en la infraestructura, así como deficiencias en las instalaciones eléctricas del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huancavelica, lo que afectaría las condiciones de habitabilidad y seguridad de la población estudiantil y de visitantes.
En el Informe de Visita de Control n.° 023-2025-OCI/0721-SVC se advierte la presencia de grietas en los ambientes (techos, columnas, paredes y pisos) del pabellón de dormitorio de la institución educativa, infraestructura construida entre los años 2015 y 2016. El plantel tampoco cuenta con la Certificación Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
En la inspección física realizada a la institución educativa los días 18, 19 y 20 de febrero de 2025, también se observó filtración y humedad en el pabellón de dormitorios y los pabellones antiguos de la infraestructura educativa, situaciones que evidencian un sistema de evacuación pluvial ineficiente generando el riesgo de afectación a los elementos estructurales y debilitamiento de sus propiedades de resistencia.
El informe también alerta la evacuación de agua pluvial y residual a un mismo colector donde se mezclan y luego desembocan en la conexión domiciliaria de la Institución Educativa Inicial n.° 142, produciendo acumulación del líquido e inundación en periodos de labores educativas de los dos planteles, situación que podría generar un foco de contaminación.
La comisión de control constató deficiencias y falta de mantenimiento recurrente en las instalaciones eléctricas y sanitarias en los pabellones administrativo, aulas, dormitorios, laboratorio y salón de arte, lo que genera el riesgo de accidentes en usuarios y visitantes, así como daños en la estructura.
El sistema de detección, alarma, contra incendio y accesibilidad universal en el COAR Huancavelica, no se encuentran implementadas en su totalidad y las autoridades del plantel no gestionarían el presupuesto para mantenimiento y no recibe presupuesto para tal fin.
El proyecto de construcción de un pabellón para dormitorios y el acondicionamiento de la IE n.° 36010 para el uso temporal del COAR Huancavelica, requirió una inversión de S/ 2 185 546 por parte del Gobierno Regional y fue transferido a la UGEL Huancavelica el 5 de agosto de 2021. Beneficia a 1890 personas, entre alumnos, personal docente y administrativo.
El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica fue comunicado a la directora de la UGEL Huancavelica, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
En el Informe de Visita de Control n.° 023-2025-OCI/0721-SVC se advierte la presencia de grietas en los ambientes (techos, columnas, paredes y pisos) del pabellón de dormitorio de la institución educativa, infraestructura construida entre los años 2015 y 2016. El plantel tampoco cuenta con la Certificación Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
En la inspección física realizada a la institución educativa los días 18, 19 y 20 de febrero de 2025, también se observó filtración y humedad en el pabellón de dormitorios y los pabellones antiguos de la infraestructura educativa, situaciones que evidencian un sistema de evacuación pluvial ineficiente generando el riesgo de afectación a los elementos estructurales y debilitamiento de sus propiedades de resistencia.
El informe también alerta la evacuación de agua pluvial y residual a un mismo colector donde se mezclan y luego desembocan en la conexión domiciliaria de la Institución Educativa Inicial n.° 142, produciendo acumulación del líquido e inundación en periodos de labores educativas de los dos planteles, situación que podría generar un foco de contaminación.
La comisión de control constató deficiencias y falta de mantenimiento recurrente en las instalaciones eléctricas y sanitarias en los pabellones administrativo, aulas, dormitorios, laboratorio y salón de arte, lo que genera el riesgo de accidentes en usuarios y visitantes, así como daños en la estructura.
El sistema de detección, alarma, contra incendio y accesibilidad universal en el COAR Huancavelica, no se encuentran implementadas en su totalidad y las autoridades del plantel no gestionarían el presupuesto para mantenimiento y no recibe presupuesto para tal fin.
El proyecto de construcción de un pabellón para dormitorios y el acondicionamiento de la IE n.° 36010 para el uso temporal del COAR Huancavelica, requirió una inversión de S/ 2 185 546 por parte del Gobierno Regional y fue transferido a la UGEL Huancavelica el 5 de agosto de 2021. Beneficia a 1890 personas, entre alumnos, personal docente y administrativo.
El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica fue comunicado a la directora de la UGEL Huancavelica, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Huancavelica, 28 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 259 – 2025 - CG/GCOC