Obra de mejoramiento educativo en Santa Rosa aún no culmina pese a vencimiento del plazo
Nota de prensaSe recomienda tomar medidas correctivas para garantizar la continuidad y calidad del proyecto educativo

28 de marzo de 2025 - 11:43 p. m.
Puno. – La Contraloría General de la República advirtió que la obra de mejoramiento de los servicios educativos en la I.E.P. 70475 San Juan Bautista de la Salle, en la provincia de Melgar, región Puno, continúa en ejecución a pesar de haber vencido el plazo contractual.
Este proyecto, a cargo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, cuenta con una inversión de más de S/ 11 millones y busca mejorar las condiciones de aprendizaje para 1,763 estudiantes.
El proyecto comprende la construcción de aulas para nivel primario, salas de cómputo, biblioteca, laboratorio, espacios recreativos y deportivos, así como la adquisición de mobiliario y equipos educativos. Además, contempla la capacitación de docentes y padres de familia para fortalecer la calidad educativa en la región.
Según el Informe de Control Concurrente n.° 003-2025-OCI/0462-SCC, se identificó que la entidad permite al contratista continuar con los trabajos sin supervisión posterior al vencimiento del contrato, lo que podría afectar su culminación real y puesta en funcionamiento.
También se advirtió que la obra no cuenta con certificación presupuestal para el pago de la valorización correspondiente a diciembre de 2024, lo que genera el riesgo de incurrir en pagos adicionales por intereses legales efectivos. Además, se alertó que la entidad no ha supervisado al contratista por la demora en la ejecución, lo que podría afectar la correcta administración de los recursos públicos.
Otro riesgo detectado es que la actualización de la información de la obra en el sistema INFOBRAS es parcial, lo que afecta la transparencia y limita el acceso de la ciudadanía a información clave sobre su avance.
Ante esta situación, la Contraloría General recomendó a la entidad responsable tomar medidas preventivas y correctivas para garantizar la culminación de la obra y el cumplimiento de su propósito educativo. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo en www.gob.pe/contraloria.
Este proyecto, a cargo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, cuenta con una inversión de más de S/ 11 millones y busca mejorar las condiciones de aprendizaje para 1,763 estudiantes.
El proyecto comprende la construcción de aulas para nivel primario, salas de cómputo, biblioteca, laboratorio, espacios recreativos y deportivos, así como la adquisición de mobiliario y equipos educativos. Además, contempla la capacitación de docentes y padres de familia para fortalecer la calidad educativa en la región.
Según el Informe de Control Concurrente n.° 003-2025-OCI/0462-SCC, se identificó que la entidad permite al contratista continuar con los trabajos sin supervisión posterior al vencimiento del contrato, lo que podría afectar su culminación real y puesta en funcionamiento.
También se advirtió que la obra no cuenta con certificación presupuestal para el pago de la valorización correspondiente a diciembre de 2024, lo que genera el riesgo de incurrir en pagos adicionales por intereses legales efectivos. Además, se alertó que la entidad no ha supervisado al contratista por la demora en la ejecución, lo que podría afectar la correcta administración de los recursos públicos.
Otro riesgo detectado es que la actualización de la información de la obra en el sistema INFOBRAS es parcial, lo que afecta la transparencia y limita el acceso de la ciudadanía a información clave sobre su avance.
Ante esta situación, la Contraloría General recomendó a la entidad responsable tomar medidas preventivas y correctivas para garantizar la culminación de la obra y el cumplimiento de su propósito educativo. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo en www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Puno, 28 de marzo 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 258–2025-CG/GCOC