Sistema de riego de Conchumayo se ejecuta con expediente técnico deficiente

Nota de prensa
La Contraloría General advirtió que inconsistencias en el documento ponen en riesgo la viabilidad del proyecto durante la etapa de operación
Huánuco. – La Contraloría General recomendó al Gobierno Regional de Huánuco tomar acciones correctivas ante las deficiencias encontradas al expediente técnico de la construcción del sistema de riego del río Conchumayo. Las incongruencias entre el estudio hidrológico y los planos del proyecto podrían impedir que los agricultores no aprovechen eficientemente el recurso hídrico durante la operatividad.

28 de marzo de 2025 - 10:55 p. m.

Huánuco. – La Contraloría General recomendó al Gobierno Regional de Huánuco tomar acciones correctivas ante las deficiencias encontradas al expediente técnico de la construcción del sistema de riego del río Conchumayo. Las incongruencias entre el estudio hidrológico y los planos del proyecto podrían impedir que los agricultores no aprovechen eficientemente el recurso hídrico durante la operatividad.

Precisamente, en el estudio hidrológico se estableció un método de sistema de riego por aspersión; sin embargo, en los planos se consideraron diseños estructurales para un sistema de riego por gravedad, este último no sería recomendable por las condiciones topográficas de la zona agrícola, la erosión del suelo a largo plazo y la demanda limitada del recurso hídrico.

El Informe de Control Concurrente n.° 024-2025-OCI/5339-SCC detalla, además, que el riego por gravedad generaría una inadecuada distribución del agua, más aún en el mes de agosto cuando hay déficit del recurso hídrico, ya que en los planos se consideraron canales de tierra como conexiones laterales a las parcelas y no mediante aspersores, método de riego en forma de lluvia. Además, los diámetros de tuberías y el caudal tomado en consideración para la línea de conducción no serían lo suficiente para las necesidades de proyecto.

Asimismo, se advirtió que el expediente no contiene los estudios agrológicos y agronómicos. El primero permite demostrar la calidad del suelo agrícola y calcular la demanda de agua para los cultivos existentes y el agricultor aproveche eficientemente el recurso, mientras que el segundo ayuda a sectorizar los suelos dentro del área de influencia del proyecto determinando el caudal necesario para cada área de riego.

Estas deficiencias del expediente técnico ocasionarían la inviabilidad del proyecto durante la etapa de operación del sistema de riego, ya que habría insuficiencia hídrica, mayor erosión del suelo a largo plazo y se afectaría la estabilidad y calidad del terreno cultivable, además del rendimiento de los cultivos.

También se advirtió el incumplimiento de la norma de seguridad y salud en el trabajo, el inadecuado almacenamiento de los materiales y la ausencia del personal clave de la supervisión y contratista. En febrero último este proyecto de S/ 64.8 millones reinició su construcción, luego de estar suspendido desde junio de 2023. Su objetivo es irrigar 2035 hectáreas y beneficiar a los agricultores de la margen derecha del río Chonchumayo en la provincia de Huánuco.

En aras de transparencia el informe se encuentra público en el Buscador de Informes de Servicios de Control

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV


Huánuco, 28 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa


NOTA DE PRENSA N° 263-2025-CG/GCOC