Contraloría advierte deficiencias en obra vial de S/ 1.2 millones en Pachitea
Nota de prensa- Presenta tramos deteriorados a solo cuatro meses de concluirse los trabajos, lo que perjudica a agricultores de doce caseríos

13 de marzo de 2025 - 1:00 p. m.
Huánuco.– La Contraloría General de la República recomendó a la Municipalidad Provincial de Pachitea adoptar acciones correctivas ante las deficiencias identificadas tras culminarse la reparación de 33 kilómetros de vías vecinales en el centro poblado Julio C. Tello, en el distrito de Chaglla, que ahora presenta tramos deteriorados a cuatro meses de haberse concluido los trabajos. Esta situación podría significar un perjuicio para los agricultores de doce caseríos de la zona.
Como se conoce, la municipalidad distrital contrató en 2024 la reparación de vías vecinales que atraviesa diversos caseríos, como Topa, Alto San Juan, La Colorada, José Olaya, Pueblo Libre, José Carlos Mariátegui, Alto Buena Vista, 11 de Octubre, Vista Alegre, San Pablo Alto y Tupac Amaru, con una inversión de S/ 1 260 160. Los trabajos se realizaron entre julio y octubre del año mencionado; sin embargo, no se han ejecutado según lo establecido en el expediente técnico.
En el Informe de Vista de Control n.° 001-2025-OCI/0404-SVC se detalla que en siete tramos que comprende la reparación se han encontrado deficiencias y trabajos inconclusos. Según el expediente técnico, en cuatro de estos se tenían que realizar trabajos de afirmado con un espesor de 20 centímetros y un ancho de vía entre cuatro y cinco metros; no obstante, no se colocó material de afirmado o el espesor solo alcanza entre 6 y 15 centímetros, mientras que el ancho de la carretera es inferior a las medidas señaladas.
Además, la inadecuada ejecución de cunetas ocasionó el deterioro de la vía provocando que el agua se almacene en la carretera. En otros tramos, donde se debía ejecutar el nivelado y compactación, hay zonas críticas donde la vía esta intransitable, con trabajos sin culminar y con cunetas colmatadas de tierra y piedras a causa de un inadecuado drenaje pluvial. Estas deficiencias han perjudicado aún más la durabilidad del proyecto.
A pesar de estas deficiencias, la entidad canceló al contratista la ejecución de la obra por S/ 1.2 millones, y, además, pagó un adicional por S/ 129 617. En enero de este año, el comité de recepción se reunió para recibir la obra, pero en sus observaciones no detalla las deficiencias, solo recomienda limpieza de cunetas, por lo que de concretarse la recepción pone en riesgo los recursos invertidos en perjuicio de los agricultores que utilizan estas vías para trasladar sus cosechas de plátanos y cacao a los mercados.
En aras de transparencia y acceso a la información, el informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huánuco, 13 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 211-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 211-2025-CG/GCOC