Junín: Contraloría alerta deficiencias en colegios públicos de la región

Nota de prensa
- Operativo Educación 2025 evidenció infraestructura deteriorada, falta de directores y deficiencias en servicios básicos que afectarían inicio del año escolar
Junín.-  La Contraloría General de la República detectó deficiencias en una muestra de 46 instituciones educativas públicas de la región, como resultado del Operativo Educación 2025 que evidenció problemas en infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que compromete el adecuado inicio del año escolar. Además, se identificó la falta de medidas de seguridad ante emergencias y la ausencia de registros sobre casos de violencia escolar.

11 de marzo de 2025 - 9:00 a. m.

Junín.- La Contraloría General de la República detectó deficiencias en una muestra de 46 instituciones educativas públicas de la región, como resultado del Operativo Educación 2025 que evidenció problemas en infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que compromete el adecuado inicio del año escolar. Además, se identificó la falta de medidas de seguridad ante emergencias y la ausencia de registros sobre casos de violencia escolar.

El informe de visita de control N.º 3065-2025-CG/GRJU-SVC reveló que 22 colegios presentan cercos perimétricos en mal estado, mientras que 18 carecen por completo de ellos. Además, 34 instituciones tienen paredes de aula deterioradas, 32 registran techos en mal estado, 31 presentan pisos en malas condiciones y 20 cuentan con losas deportivas deterioradas.

En cuanto a la habitabilidad, 29 colegios requieren mantenimiento o sustitución de servicios higiénicos, 12 no cuentan con baños diferenciados para estudiantes y personal docente/administrativo, y nueve carecen de servicios higiénicos separados para niños y niñas. Además, 30 colegios no disponen de personal de vigilancia y cuatro cuentan con aulas inhabitables y sin alternativas de módulos prefabricados.

Las deficiencias en servicios básicos también son preocupantes: dos instituciones tienen restricción de acceso al agua potable, ocho carecen de desagüe, catorce no cuentan con recolección de basura, 20 no tienen conexión a internet y 45 están sin servicio telefónico.

Entre los casos más preocupantes se encuentran la I.E.I. 550 - Quishuar en Chicche y la I.E. 30329 San José de Quero, en Concepción. Ambas instituciones requieren la sustitución total de su cerco perimétrico, así como de servicios higiénicos, techos, paredes y pisos. Las aulas han sido declaradas inhabitables y, debido a la falta de aulas prefabricadas, los estudiantes se ven obligados a recibir clases en ambientes prestados o en espacios destinados originalmente para otros usos.

En el caso de la I.E.I. 597, también en Concepción, se requiere mantenimiento en el cerco perimétrico, techos y pisos de las aulas. Las paredes presentan graves fisuras y filtraciones, y, al igual que los servicios higiénicos, deben ser completamente sustituidos. Esta institución ha sido declarada inhabitable en su totalidad, sin que se haya previsto la implementación de aulas prefabricadas.

Los resultados de este informe han sido comunicados a la Dirección Regional de Educación Junín para que adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias a fin de garantizar los servicios educativos para el año escolar 2025, e informar al Órgano de Control Institucional sobre las medidas implementadas o en proceso, adjuntando la documentación correspondiente.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 11 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 183–2025-CG/GCOC