Operativo Educación 2025: Contraloría alerta deficiencias en colegios de Ayacucho

Nota de prensa
- Infraestructura en mal estado, falta de docentes y carencia de condiciones para la inclusión podrían afectar retorno a clases de estudiantes
Ayacucho.– La Contraloría General de la República advirtió deficiencias en instituciones educativas (II.EE.) de la región, según el resultado obtenido por el operativo Educación 2025 que evaluó una muestra de 65 colegios públicos de inicial, primaria y secundaria; todos ellos bajo la supervisión de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho.

11 de marzo de 2025 - 11:30 a. m.

Ayacucho.– La Contraloría General de la República advirtió deficiencias en instituciones educativas (II.EE.) de la región, según el resultado obtenido por el operativo Educación 2025 que evaluó una muestra de 65 colegios públicos de inicial, primaria y secundaria; todos ellos bajo la supervisión de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho.

En el Informe de Visita de Control N° 3074-2025-CG/GRAY-SVC se reveló la existencia de instrumentos de gestión educativa sin aprobación ni vigencia en el 60% de los colegios. Entre ellos, el Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT), documentos claves para la planificación académica y operativa.

Asimismo, en el 65 % de las II.EE. no se cuenta con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres vigente y el 55 % no ha conformado la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres y brigadas de respuesta. Esto expone a que, ante emergencias como sismos o incendios, no se cuente con planes de evacuación ni medidas preventivas adecuadas.

El operativo Educación 2025 identificó la falta de profesionales en psicología en las instituciones educativas: el 97% de los colegios carece de un especialista encargado de la prevención y tratamiento de la violencia y el acoso escolar, lo que limita la adopción de medidas correctivas. Además, se alertó que el 40% de las II.EE. no cuenta con suficientes docentes para el año escolar 2025, lo que afectará el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los escolares.

Del mismo modo, los problemas estructurales en los colegios ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes. El 78 % de las instituciones no tienen personal de vigilancia, lo que aumenta el riesgo de robos y actos vandálicos, y el 65% presenta cercos perimétricos en mal estado mientras que el 63 % tiene paredes deterioradas en las aulas.

Asimismo, el 62 % necesita mantenimiento o sustitución de los servicios higiénicos, y el 60 % reporta techos en mal estado. A ello se suma que el 40 % carece de extintores vigentes, 25 % no tiene señalización de los puntos de reunión en zonas seguras, y el 17 % no cuenta con barandas o elementos de seguridad en zonas con desniveles.

En cuanto a los servicios básicos, se detectó que, el 92 % de los colegios no tiene servicio de telefonía, el 62 % carece de acceso a internet, limitando el acceso a herramientas digitales, el 8 % no cuenta con desagüe y 6 % sufre restricciones en el suministro de agua.

Las condiciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidad son precarias. El 86 % de los colegios no cuenta con un servicio higiénico adaptado para personas con habilidades diferentes. Asimismo, 54 % no tiene rampas en los cambios de nivel y 37 % no cuenta con accesos adecuados desde la vía pública.

El informe, que evaluó el periodo del 07 al 18 de febrero de 2025, fue notificado a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, para las acciones que permitan asegurar los servicios educativos durante el Año Escolar 2025. Por su parte, los ciudadanos pueden acceder a este y otros documentos de control en la página web: www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Ayacucho, 11 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 188-2025-CG/GCOC