Contraloría alerta retrasos en obra de la I.E. Túpac Amaru en Chilca

Nota de prensa
- Demoras y fallas podrían afectar a más de dos mil estudiantes
Junín. -  La Contraloría General de la República detectó retrasos y deficiencias en la obra de mejoramiento de la I.E. Túpac Amaru, en Chilca, Huancayo. El proyecto, con una inversión superior a S/ 139 millones, busca mejorar las condiciones educativas para más de dos mil estudiantes de secundaria, sin embargo, los problemas identificados podrían afectar su entrega oportuna y la calidad de la infraestructura.

5 de marzo de 2025 - 12:00 p. m.

Junín. - La Contraloría General de la República detectó retrasos y deficiencias en la obra de mejoramiento de la I.E. Túpac Amaru, en Chilca, Huancayo. El proyecto, con una inversión superior a S/ 139 millones, busca mejorar las condiciones educativas para más de dos mil estudiantes de secundaria, sin embargo, los problemas identificados podrían afectar su entrega oportuna y la calidad de la infraestructura.

Según el Informe de Hito de Control N.° 3036-2025-CG/GRJU-SCC, la obra presenta demoras en el traslado de equipos y mobiliario lo que retrasa los trabajos en algunas áreas. Además, el cerco perimétrico muestra deficiencias estructurales y módulos prefabricados para aulas y oficinas que tienen fallas en su cimentación, comprometiendo su estabilidad.

Otro problema identificado es la falta de señalización de seguridad en áreas eléctricas y el sistema de electrobombas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. También se verificó que el sistema de pararrayos no cumple con las especificaciones técnicas, reduciendo la protección ante descargas eléctricas.

Asimismo, se encontraron deficiencias en la instalación de redes sanitarias y de drenaje, con tuberías expuestas que no cumplen con la normativa vigente. Además, la supervisión del proyecto habría aprobado trabajos sin verificar su correcta ejecución, lo que genera dudas sobre la calidad.

Otro riesgo detectado es la imprecisión en el diseño del sistema de ventilación en algunas áreas. Según el informe, las aulas y talleres podrían no contar con una adecuada circulación de aire, afectando la comodidad y salud de estudiantes y docentes. También se advirtió que la implementación del mobiliario y equipamiento educativo no ha sido claramente planificada, lo que podría generar más retrasos.

Ante esta situación, la Contraloría recomendó a la entidad responsable adoptar acciones para corregir las fallas y garantizar la culminación del proyecto sin más contratiempos. Asimismo, solicitó un informe detallado en un plazo de cinco días hábiles sobre las acciones adoptadas para mitigar los riesgos detectados.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 05 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 176–2025-CG/GCOC