Advierten que retraso en pagos y deficiencias en señalización ponen en riesgo obra eléctrica en Pisuquia
Nota de prensa- Contraloría identifica que situación adversa podría extender suspensión del proyecto afectando a más de 1700 habitantes

5 de marzo de 2025 - 10:00 a. m.
Amazonas.– La Contraloría General identificó retrasos en los pagos que podrían extender la suspensión del proyecto de mejoramiento y ampliación de redes eléctricas en Pisuquia, paralizado desde el 1 de diciembre de 2024. Además, la falta de control técnico adecuado podría generar sobrecostos y afectar la culminación de la obra, valorizada en S/ 7 138 441, impactando a 1796 habitantes que aún esperan el acceso a un servicio esencial.
La obra Mejoramiento y Ampliación de las Redes Eléctricas de Pisuquia, a través de la Interconexión del S.E. Chachapoyas Alimentador CAC-203 al S.E. Jaén Alimentador JAE-202 – Tramo: Nuevo Tingo – Colcalon del Distrito de Pisuquia - Luya tiene como objetivo brindar un adecuado acceso al servicio eléctrico en forma integral y permanente en los poblados de Chahualpata, Mangalpa, Pircapampa, Tulic, San Rafael, Cuipe, San Miguel, Soscomal, Santa María, San Ramon, Danjamal y El Lloque.
En el Informe de Hito de Control n.° 004-2025-OCI/0329-SCC se evidenció el retraso en el pago de las valorizaciones n.º 1 y 2 superando los plazos establecidos, lo que podría extender la suspensión de la obra. Se identificaron observaciones en los trámites, incluyendo requisitos financieros y documentación incompleta, lo que ha impedido su aprobación y pago oportuno. Esta situación podría impactar el cumplimiento del objetivo del proyecto y generar mayores costos.
Asimismo, se identificaron deficiencias en la señalización de excavaciones y la ubicación de postes, lo que representa un riesgo para transeúntes y vehículos. Se hallaron postes sin señalización al borde de la vía y excavaciones sin barreras de seguridad, y algunos están apilados sin advertencias. La falta de estas medidas afecta la seguridad de las personas y la conservación de los materiales de obra.
El contratista y la supervisión de obra no registran el seguimiento semanal de los riesgos identificados en el expediente técnico incumpliendo el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Esta omisión podría derivar en retrasos adicionales y mayores costos para la culminación del proyecto afectando a los ciudadanos que esperan la electrificación para mejorar su calidad de vida.
La Contraloría General recomendó al titular de la Municipalidad Distrital de Pisuquia tomar las acciones correctivas a fin de asegurar los objetivos de este proyecto de electrificación. El informe de Hito de Control está publicado en el Buscador de Informes de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Chachapoyas, 05 de marzo de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 172-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 172-2025-CG/GCOC