Contraloría alerta deficiencias en obra de saneamiento que podría afectar a habitantes de Totora

Nota de prensa
- Aguas residuales estancadas pueden ocasionar focos infecciosos y propagar enfermedades
Amazonas.– La Contraloría General alertó deficiencias en la ejecución y supervisión de la obra de saneamiento del distrito de Totora que podría generar riesgo sanitario para más de 730 habitantes de dicha comunidad, debido a deficiencias constructivas en la infraestructura y disposición inadecuada de residuos líquidos por la falta de autorización para su adecuado vertimiento.

27 de febrero de 2025 - 6:00 p. m.

Amazonas.– La Contraloría General alertó deficiencias en la ejecución y supervisión de la obra de saneamiento del distrito de Totora que podría generar riesgo sanitario para más de 730 habitantes de dicha comunidad, debido a deficiencias constructivas en la infraestructura y disposición inadecuada de residuos líquidos por la falta de autorización para su adecuado vertimiento.

Como se conoce, la obra Creación, Mejoramiento y Ampliación del Servicio Integral de Agua Potable y Saneamiento Básico con Unidades Básicas, Alcantarillado de las Localidades de Totora, Cuypampa, Trapichepampa, La Florida, La Perla, El Morrero, Calohuayco y Anexo Potrerillo - Distrito de Totora - Provincia Rodríguez de Mendoza cuenta con un presupuesto contractual de S/ 10 718 310 y su objetivo es disminuir los casos de enfermedades de origen hídrico en la poblaciones de dichas localidades.

En el Informe de Hito de Control N° 005-2025-OCI/0330-SCC se evidenció que los pozos percoladores de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del sector Totora II se encuentran saturados generando acumulación de aguas servidas que pueden convertirse en focos de contaminación y enfermedades, lo que afecta la correcta operatividad del sistema de tratamiento y expone a la ciudadanía a condiciones insalubres.

Asimismo, la obra presenta múltiples deficiencias constructivas, como filtraciones, fugas de agua e inadecuadas instalaciones de aparatos sanitarios en unidades básicas de saneamiento, así como también desgaste prematuro de los acabados en diversas estructuras. Estas fallas evidencian un inadecuado control de calidad y supervisión poniendo en riesgo la sostenibilidad de la infraestructura. Pese a estas observaciones, el supervisor emitió el certificado de conformidad sin exigir las correcciones necesarias.

De igual manera, se verificó que la Municipalidad Distrital de Totora no gestionó a tiempo la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas, incumpliendo la normativa vigente. Esta omisión podría derivar en sanciones administrativas y económicas, además de afectar la operatividad del sistema de saneamiento. La falta de autorización impide que la obra cumpla con los estándares ambientales y de salud pública requeridos.

Por último, se constató que el contratista estaría vertiendo aguas residuales en un canal de drenaje pluvial, no autorizado por la Autoridad Nacional del Agua, lo que infringe la normativa que regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Esta situación pone en riesgo la obtención de la autorización definitiva para la operación del sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del sector Cuypampa.
La Contraloría General recomendó al titular de la Municipalidad Distrital de Totora tomar las acciones correctivas a fin de asegurar los objetivos de este proyecto de saneamiento básico. El informe está publicado en el Buscador de Informes de Control.

Visítanos en:

Chachapoyas, 27 de febrero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 166-2025-CG/GCOC