Irregularidades en compra de motos y camionetas para seguridad ciudadana de Amarilis
Nota de prensa- La Contraloría identificó que vehículos no cumplen características técnicas y ocasionan perjuicio de S/ 932 mil

27 de febrero de 2025 - 3:00 p. m.
Huánuco.– La Contraloría General identificó irregularidades en la adquisición de motos y camionetas a cargo de la Municipalidad Distrital Amarilis, en la provincia de Huánuco, donde se evidenció que funcionarios de la comuna otorgaron la conformidad y pagaron por vehículos que no cumplían con las especificaciones técnicas, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/ 932 586.
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 038-2024-2-2694-AC se señala que la adquisición de las unidades se realizó el 2023 sin contar con el requerimiento del área usuaria, y sin que existan informes técnicos que sustenten la compra. Otra irregularidad detectada es que el requerimiento se hizo a través de la gerencia de Medio Ambiente, dependencia a la que no le correspondía, debido a que el área usuaria iba a ser la gerencia de Seguridad Ciudadana.
Del mismo modo, una empresa elaboró y entregó en dos días el expediente técnico con deficiencias que fue utilizado para la compra de cuatro camionetas y diez motocicletas. A ello se suma que dicho documento fue modificado, sin ser su competencia, por el comité de selección, que orientó las características a una marca determinada limitando la participación de otras empresas.
Para supervisar la adquisición, contrataron a un ingeniero industrial, sin embargo, el profesional integró el comité de selección pese a no tener la especialidad de ingeniero mecánico. Asimismo, en dicho comité el integrante del área de Logística de la entidad, no tenía la habilitación del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
De forma irregular, se otorgó la buena pro a una empresa que ofertó mayores precios y se pagó por el servicio de especialistas que no supervisaron la compra de bienes que no cumplían con las especificaciones técnicas. Por estos hechos se halló presunta responsabilidad penal y/o administrativa en siete servidores públicos.
Se recomendó a la procuraduría iniciar las acciones legales contra los responsables. En aras de transparencia el informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Huánuco, 27 de febrero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 160-2025-CG/GCOC