Contraloría alerta sobre deficiencias en obra de agua potable que beneficiará a más de 9 mil habitantes en Azángaro

Nota de prensa
- Proyecto valorizado en S/ 9.3 millones busca garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en cinco comunidades del distrito de Achaya.
Puno.– La Contraloría General de República, por intermedio del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Azángaro, identificó deficiencias en la recepción de la obra de instalación del sistema de agua potable y saneamiento ejecutada por la Municipalidad Distrital de Achaya, en beneficio de más de 9800 habitantes de la provincia de Azángaro. La inversión, superior a S/ 9.3 millones, busca mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura moderna y sostenible.

18 de febrero de 2025 - 11:26 a. m.

Puno.– La Contraloría General de República, por intermedio del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Azángaro, identificó deficiencias en la recepción de la obra de instalación del sistema de agua potable y saneamiento ejecutada por la Municipalidad Distrital de Achaya, en beneficio de más de 9800 habitantes de la provincia de Azángaro. La inversión, superior a S/ 9.3 millones, busca mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura moderna y sostenible.

El proyecto contempla la construcción de una planta de tratamiento con tecnología avanzada, almacenamiento y distribución de agua, así como la instalación de 399 módulos sanitarios en viviendas. Además, incluye un componente de educación sanitaria para fortalecer el uso adecuado del recurso y la higiene en los hogares.

El Informe de Control Concurrente n.° 005-2025-OCI/0457-SCC advirtió la valorización al 100% de partidas inconclusas, ya que se identificó la acumulación de residuos de materiales de construcción y aguas residuales, evidenciando la falta de un sistema adecuado de manejo. Esto representa un riesgo ambiental y sanitario, pues podría contaminar el suelo y fuentes hídricas, además de afectar la correcta ejecución del proyecto.

Otro aspecto identificado es la falta de actualización del estado de la obra en el sistema INFOBRAS, herramienta clave para la transparencia y seguimiento ciudadano. La falta de registro actualizado limita la supervisión del avance del proyecto y dificulta la rendición de cuentas sobre su ejecución.

La Contraloría recomienda a la entidad municipal adoptar medidas correctivas para garantizar la adecuada recepción del proyecto, mitigar los riesgos identificados y asegurar su operatividad en beneficio de la comunidad. El informe completo está disponible en www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Puno, 18 de febrero 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 125–2025-CG/GCOC