Tacna: Deficiencias en disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en hospital del Seguro Social de Salud
Nota de prensa- Posta médica de Aguaytía y Hospital de Pucallpa presentaron desabastecimiento en algunas medicinas, mientras que otros casos se encontraron fármacos con saldos menores a dos meses de consumo

23 de enero de 2025 - 12:00 p. m.
Tacna.- La Contraloría General evidenció una inadecuada gestión en la disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Seguro Social de Salud (EsSalud), lo que pone en riesgo el oportuno tratamiento de los pacientes que acuden a dicho establecimiento.
Como resultado de la Visita de Control realizada del 20 al 29 de noviembre de 2024, se evidenció que 21 medicamentos se encontraron en condición de desabastecidos; es decir, no estaban disponibles, como por ejemplo la oxicodona (trata el dolor), el lanatósido C (insuficiencia cardíaca congestiva y las arritmias cardíacas), isoflurano (anestesia general), dexametasona (alivia la inflamación), entre otros.
A su vez, seis se encontraba con stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, lo que genera el riesgo de no poder cubrir la demanda de los asegurados.
Cabe precisar que dicha situación ocurre pese a que existe la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que señala que, al identificarse el abastecimiento de bienes por encima de los tres meses, deben tomarse acciones para la redistribución a otros centros médicos y detener las órdenes de compra.
Otro riesgo alertado en el informe de la Contraloría advierte un sobrestock de medicamentos en el nosocomio de EsSalud, con el riesgo de la fecha de vencimiento. Estas medicinas en situación de exceso de abastecimiento tienen un valor de S/ 396 357.
Las situaciones identificadas se detallan en el Informe de Visita de Control N° 28250-2024-CG/SALUD
Resultado nacional
La Contraloría General evidenció una inadecuada gestión en la disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en 26 de los 27 hospitales y centros médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud) supervisados en 14 regiones de país, lo que pone en riesgo el oportuno tratamiento de los pacientes que acuden a dichos establecimientos.
Como resultado de visitas de control realizadas del 20 al 27 de noviembre de 2024 se evidenció que el 85% de las farmacias de los establecimientos de salud supervisados (23 de 27), presentó desabastecimiento de algunas medicinas; es decir no estaban disponibles. A su vez, un 78% (21 de 27) se encontraba con un stock de fármacos menor a dos meses de consumo promedio mensual, lo que genera el riesgo de no poder cubrir la demanda de los asegurados.
Los nosocomios de EsSalud que presentaron esta situación fueron el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde por ejemplo se encontró desabastecimiento de medicinas esenciales y vitales para atender enfermedades como VIH, cáncer y de manejo de especialidades de psiquiatría, pediatría, anestesiología, trasplante, entre otras.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Tacna, 23 de enero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa