Contraloría evidenció irregularidades en compra de vehículo para el traslado de bomberos

Nota de prensa
- Unidad presenta características para transportar mercancía y no brigadistas
Cusco.–  La Contraloría General evidenció que el Gobierno Regional del Cusco adquirió un vehículo que no reúne las características necesarias para movilizar a los brigadistas que atienden emergencias por incendios forestales. Según el Sistema Nacional de Transporte Terrestre, la unidad corresponde a un transporte de mercancías, generando un perjuicio económico de S/ 664 000.

22 de enero de 2025 - 11:40 a. m.

Cusco.– La Contraloría General evidenció que el Gobierno Regional del Cusco adquirió un vehículo que no reúne las características necesarias para movilizar a los brigadistas que atienden emergencias por incendios forestales. Según el Sistema Nacional de Transporte Terrestre, la unidad corresponde a un transporte de mercancías, generando un perjuicio económico de S/ 664 000.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 126-2024-2-5337-AC, señala que las características del vehículo como transporte de mercancías fueron corroboradas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN); y las Oficinas de las Zonas Registrales de Lima y Cusco de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), durante el proceso de inmatriculación (primera inscripción).

La SUTRAN determino que le vehículo tiene un chasis diseñado para incorporar una carrocería de transporte de mercancías, a diferencia de un chasis motorizado construido para el traslado de personas.

El vehículo destinado al traslado de brigadistas, fue transferido en 2022 a la IX Comandancia Departamental Cusco del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, como parte del proyecto “Instalación de los servicios de prevención y control de incendios forestales y pastizales en la región Cusco”,

Los resultados del informe, que evaluó el periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023, fueron comunicados al titular de la entidad para la implementación de las recomendaciones. Asimismo, se remitió al Órgano Instructor y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para el inicio las acciones penales contra funcionarios y servidores involucrados.

Los ciudadanos pueden acceder a este informe y a otros documentos de interés a través del Buscador de Informes de Servicio de Control en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria), garantizando la transparencia y acceso a la información pública.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 22 de enero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 058-2025-CG/GCOC