Trabajos inconclusos en obra de agua potable podría afectar inversión en obra de saneamiento en Achaya

Nota de prensa
- Contraloría advierte partidas inconclusas y ejecutadas deficientemente por parte de la municipalidad distrital.
Puno. – La Contraloría General advirtió trabajos inconclusos de la obra agua y alcantarillado que realiza la Municipalidad Distrital de Achaya en las comunidades de Florida, Pilipiline, Tuturcuyo, Esquinapata y Yucajachi, por un monto de S/ 9 395 983. Esta obra tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable y saneamiento para 9825 pobladores del distrito.

20 de enero de 2025 - 8:30 a. m.

Puno. – La Contraloría General advirtió trabajos inconclusos de la obra agua y alcantarillado que realiza la Municipalidad Distrital de Achaya en las comunidades de Florida, Pilipiline, Tuturcuyo, Esquinapata y Yucajachi, por un monto de S/ 9 395 983. Esta obra tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable y saneamiento para 9825 pobladores del distrito.

La obra contempla la construcción de una captación de agua del río Azángaro, una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), sí como 399 módulos de baño en viviendas equipado con inodoros, duchas y sistemas de biodigestores. Además, incluye un taller de capacitación a la población sobre el valor del agua, su tratamiento y gestión sostenible.

Según el Informe de Control Concurrente n.° 100-2024-OCI/0457-SCC, se evidenciaron partidas inconclusas y ejecutadas deficientemente, lo que podría generar daños posteriores en la infraestructura y afectar la calidad del agua. Durante la constatación efectuada el 2 de diciembre de 2024, se observaron filtraciones en las paredes y base del reservorio elevado de 30 m³, así como fugas de agua en las instalaciones de la planta de tratamiento, producto de un sellado inadecuado de tuberías y accesorios.

Además, se advirtieron instalaciones sanitarias incompletas en las unidades básicas de saneamiento, como la falta de grifos funcionales en los lavatorios, lo que los hace inoperantes. También se advirtió la acumulación de residuos sólidos y materiales de construcción, lo que representa un riesgo de contaminación ambiental.

La Contraloría recomienda a la entidad adoptar medidas inmediatas para corregir estas deficiencias y garantizar la funcionalidad de la obra en beneficio de la población.

El informe completo está disponible para consulta en el portal institucional: www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Puno, 20 de enero 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 055–2025-CG/GCOC