La Contraloría General del Perú fortalece lazos internacionales con la Auditoría Superior de la Federación de México

Nota de prensa
Convenio de cooperación busca facilitar y desarrollar acciones conjuntas en áreas de interés común.
La Contraloría General del Perú fortalece lazos internacionales con la Auditoría Superior de la Federación de México

15 de enero de 2025 - 3:30 p. m.

La Ciudad de México fue sede de la reunión entre la Contraloría General de la República del Perú y la Auditoría Superior de la Federación de México. Los encuentros, realizados los días 14 y 15 de enero del presente, permitieron a los titulares de ambas entidades fortalecer la cooperación interinstitucional y abordar futuros proyectos conjuntos destinados a optimizar la fiscalización y el control gubernamental.

La agenda, en la que participaron el contralor general César Aguilar Surichaqui y un equipo técnico, incluyó la promoción de buenas prácticas y el intercambio de experiencias en el marco de las organizaciones INTOSAI y OLACEFS.

El principal resultado de las reuniones fue la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, cuyo objetivo es facilitar y desarrollar acciones conjuntas en áreas de interés común. Este instrumento subraya la importancia de la colaboración técnica y operativa para potenciar las capacidades de ambas instituciones y lograr un impacto significativo en la fiscalización pública.

El esfuerzo colaborativo entre México y Perú no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que posiciona a ambos países como referentes en el ámbito del control gubernamental. Los proyectos conjuntos buscarán impulsar la profesionalización técnica y ampliar el impacto de las actividades fiscalizadoras en la región.

Cabe precisar que la Contraloría General del Perú fue elegida por unanimidad para presidir la Comisión Técnica Especializada en Lucha contra la Corrupción Transnacional de OLACEFS durante el período 2025-2027. Este órgano, integrado por entidades de 17 países, tiene como misión prevenir, detectar y combatir prácticas corruptas que trascienden fronteras. Esta elección reafirma el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Como titular de la comisión, la Contraloría promoverá el intercambio de experiencias y el desarrollo de modelos de trabajo orientados a resultados, con la finalidad fortalecer las competencias de los miembros de OLACEFS y fomentar una cultura de integridad en la región.

Con estas iniciativas, la Contraloría General del Perú reafirma su posición como referente en el ámbito de la fiscalización pública, tanto en América Latina como en el contexto internacional.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu

Lima, 15 de enero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 028 -2025-CG/GCOC