Contraloría impulsa reactivación de obras educativas en Lambayeque y el norte

Nota de prensa
Inversiones detenidas en cinco regiones del Perú superan los S/ 1000 millones reveló el ente de Control
Contraloría impulsa reactivación de obras educativas en Lambayeque y el norte

13 de enero de 2025 - 1:08 p. m.

Lambayeque.- En el marco del Plan Nacional de Control 2025, la Contraloría General anunció un esfuerzo prioritario para continuar impulsando la reactivación de obras educativas paralizadas y abandonadas. El objetivo es atender las demandas de miles de estudiantes de los diversos niveles y comunidades afectadas por la falta de infraestructura educativa y deportiva, y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos.

Representantes de la Contraloría participaron de la quinta audiencia pública descentralizada de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, realizada el 6 de enero en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, donde acudieron autoridades y sociedad civil de Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque, quienes expusieron la magnitud de los problemas de inversión en el sector educativo.

En estas cinco regiones hay 138 proyectos detenidos, de los cuales 65 están abandonados, 62 paralizados y 11 en arbitraje, representando una inversión mayor a los S/ 1000 millones.

En la región Lambayeque existen 23 proyectos en estas condiciones, como Mater Admirabilis, de José Leonardo Ortiz; Miguel Muro Zapata, Juan Mejía Baca, Inicial N° 044 Capullitos de Rosa, César Vallejo, Inmaculada N° 11014, N° 018, de Puerto Eten, en la provincia de Chiclayo; y otras ubicadas en las provincias de Lambayeque y Ferreñafe, respectivamente.

Cabe señalar que, en los últimos tres años, las irregularidades detectadas en proyectos educativos detenidos de estas cinco regiones han causado un perjuicio económico de más de S/ 105 millones, de los cuales S/ 1 millón corresponde a Lambayeque. Además, en una década, la Contraloría emitió 567 informes de control, identificando igual número de presuntas responsabilidades penales, civiles y administrativas.

DATOS
Se denominan proyectos paralizados a los que tienen un avance físico igual o mayor al 40%, con contrato vigente, pero que no registran ejecución física durante seis meses o más, o provienen de contratos resueltos o nulos. Los abandonados son aquellos que dejaron de ejecutar recursos por dos o más años. En tanto, los proyectos en arbitraje están bajo controversia entre la entidad pública y el contratista, en un tribunal arbitral.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lambayeque, 13 de enero de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 021-2025-CG/GCOC