Contraloría evidencia irregularidades en contratación de obra educativa que perjudicaría a más de mil estudiantes

Nota de prensa
- La municipalidad de Challhuahuacho pudo haber ahorrado S/ 755 mil en contratación para su ejecución.
Apurímac.-  La Contraloría General evidenció que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho favorecieron a contratista con la buena pro y el contrato para realizar una obra educativa en la localidad de Patabamba, al margen de lo establecido en las bases integradas y la normativa vigente. Dicho consorcio presentó la oferta económica más alta por S/ 7 650 000.

19 de diciembre de 2024 - 12:00 p. m.

Apurímac.- La Contraloría General evidenció que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho favorecieron a contratista con la buena pro y el contrato para realizar una obra educativa en la localidad de Patabamba, al margen de lo establecido en las bases integradas y la normativa vigente. Dicho consorcio presentó la oferta económica más alta por S/ 7 650 000.

Se trata del expediente de contratación de la Licitación Pública n.° 05-2021-CS-MDCH Primera Convocatoria para la ejecución de la obra de Mejoramiento de los servicios de educación secundaria en la Institución Educativa Patabamba, por un valor de S/ 7 660 934. Dicho proyecto tiene como objetivo dotar de una adecuada infraestructura con aulas pedagógicas y ambientes administrativos para beneficio de 1354 estudiantes que podrían resultar perjudicados en caso no se concrete adecuadamente el proyecto.

En el Informe de Control Específico n.° 013-2024-2-3861-SCE se señala que el consorcio ganador no acreditó la experiencia en la especialidad durante la etapa de calificación de ofertas, ni acreditó la experiencia del personal clave (profesional en estructuras) y el equipamiento estratégico para la suscripción del contrato. Es así que, la municipalidad permitió la contratación irregular y con un sobrecosto pese a que había postores que sí cumplían con los requisitos previstos en las bases y con ofertas económicas menores.

Del mismo modo, se advirtió que los miembros del comité selección no admitieron la oferta de un postor, a pesar de que presentó todos los documentos requeridos para su admisión de conformidad a lo previsto en las bases integradas. Además, descalificaron la oferta de otro postor que acreditó todos los requisitos de calificación, la cual tenía una oferta económica menor hasta por S/ 755 160.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, fue puesto en conocimiento de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Apurímac para dar inicio a las acciones legales por responsabilidad penal contra los cuatro presuntos responsables. Para mayor información, pueden acceder al Buscador de Informes de Servicio de Control de la Contraloría.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Apurímac, 19 de diciembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa


NOTA DE PRENSA N° 1395-2024-CG/GCOC