Irregularidades en adquisición de alimentos afecta a pacientes hospitalizados del SIS en Jauja
Nota de prensa- Productos vencidos y compras irregulares generan perjuicio económico de más de S/ 47 mil

19 de diciembre de 2024 - 10:30 a. m.
Junín.- La Contraloría General de la República detectó graves irregularidades en la adquisición de alimentos destinados a pacientes hospitalizados del Seguro Integral de Salud (SIS) en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja, perteneciente a la Red de Salud Jauja.
En el Informe de Control Específico N.º 038-2024-2-5341-SCE, se señala que, entre los hechos mas relevantes figura la entrega incompleta de alimentos, así como la adquisición de productos en exceso que se vencieron, ocasionando un perjuicio económico de S/47 663. Estas irregularidades afectaron directamente a la atención de los pacientes hospitalizados, quienes dependen de estos insumos para su recuperación.
Se detectó que parte de los alimentos fueron entregados antes de convocar los procedimientos de contratación y que las cantidades requeridas fueron incrementadas sin sustento alguno. Esta situación derivó en que varios productos terminaran vencidos o fueran distribuidos de forma incompleta, perjudicando a los pacientes. Asimismo. se detectó que los responsables omitieron evaluar mecanismos obligatorios de Perú Compras, que habrían garantizado mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
Asimismo, la Contraloría identificó que las contrataciones realizadas en marzo de 2023 fueron fraccionadas en cinco órdenes de compra menores a ocho UIT para evadir los procedimientos de selección establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado. Además, los alimentos fueron adquiridos a tres proveedores que no contaban con el Registro Nacional de Proveedores (RNP), contraviniendo la normativa vigente.
El informe también revela que los cuadros comparativos elaborados por el área de logística contenían inconsistencias que favorecieron a proveedores que no cumplían con los requisitos establecidos. Asimismo, se encontró que los requerimientos de alimentos incluían marcas específicas para productos como leche, fideos, atún y mermelada, entre otros. Esta práctica contraviene lo estipulado en la normativa, que prohíbe la mención de nombres o marcas comerciales al describir los productos requeridos.
La Contraloría identificó a cinco funcionarios con presunta responsabilidad penal y administrativa, remitiendo el informe al Órgano Instructor y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Junín para las acciones legales correspondientes. Además, se recomendó a la Red de Salud Jauja implementar controles internos que aseguren el cumplimiento de la normativa en futuras adquisiciones, así como adoptar medidas para evitar el fraccionamiento indebido de compras.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 19 de diciembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1392–2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1392–2024-CG/GCOC