Contraloría: Obras a ejecutarse en temporada de lluvias deben incluir planes de mitigación de riesgos
Nota de prensa- Recomiendan a autoridades de Arequipa para que activen medidas preventivas que eviten las paralizaciones de proyectos

13 de diciembre de 2024 - 9:30 a. m.
Arequipa.- La Contraloría General recomendó a las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), incluir el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos de las obras que ejecutan actualmente o iniciarán en los meses de la temporada de lluvias, con la finalidad de mitigar sus efectos y evitar suspensiones o paralizaciones.
A través de los informes de Orientación de Oficio N° 072-2024-OCI/5334-SOO y N° 091-2024-OCI/0353-SOO, la Contraloría recomienda identificar los posibles riesgos durante la ejecución de las obras entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, independientemente de la modalidad de ejecución (contrata o administración directa).
Una vez considerado el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos, estos deben ser implementados durante la ejecución de las obras a través del residente y supervisor o inspector, quienes deberían activar los planes que mitiguen daños reduciendo posibles paralizaciones o suspensiones, además de sobrecostos (adicionales) no programados en los proyectos que se ejecutan.
Los informes se sustentan en la directiva de “Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras” del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), así como en la directiva “Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa”, aprobada por la Contraloría General, que regulan la inclusión de planes de mitigación en expedientes.
Asimismo, se consideró los datos estadísticos históricos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del periodo diciembre – marzo, que son los meses predominantemente de lluvias en todo el sur del Perú y el antecedente obras paralizadas o suspendidas en los últimos años a consecuencia de precipitaciones pluviales que causaron incremento presupuestal, daños a las obras que se ejecutaban y demora en su culminación.
Los informes elaborados por los Órganos de Control Institucional (OCI) del GRA y de la MPA, fueron comunicados al gobernador regional el 21 de noviembre de 2024 y al alcalde provincial de Arequipa un día antes, con el fin de que adopten las acciones preventivas correspondientes. Además, se encuentran publicados en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Arequipa, 13 de diciembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1384–2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1384–2024-CG/GCOC