Deslizamientos de talud y agrietamientos ponen en riesgo carretera de Huancavelica

Nota de prensa
- Contraloría advierte posible colapso que podría afectar los trabajos realizados y la seguridad del tránsito vehicular
Huancavelica.- La Contraloría General advirtió que, durante la ejecución del asfaltado definitivo de la carretera Huancavelica – Yauli - Pucapampa (Ruta HV-112), a cargo del Gobierno Regional de Huancavelica, se presentaron deslizamientos en los cortes de talud y agrietamientos en el terreno en algunos sectores de la vía que generan riesgo de colapso y asentamiento de la plataforma, lo que afeta tanto los trabajos ejecutados como la seguridad vial.

2 de diciembre de 2024 - 9:00 a. m.

Huancavelica.- La Contraloría General advirtió que, durante la ejecución del asfaltado definitivo de la carretera Huancavelica – Yauli - Pucapampa (Ruta HV-112), a cargo del Gobierno Regional de Huancavelica, se presentaron deslizamientos en los cortes de talud y agrietamientos en el terreno en algunos sectores de la vía que generan riesgo de colapso y asentamiento de la plataforma, lo que afeta tanto los trabajos ejecutados como la seguridad vial.

El proyecto, que tiene un costo actualizado de más de S/ 199 millones, contempla el asfaltado definitivo en doble carril de una distancia superior a los 23 kilómetros, además de obras de arte, drenaje, y señalización, lo que mejorará la conectividad en la provincia de Huancavelica y ciudades cercanas, beneficiando a un aproximado de 65 mil habitantes. La obra, iniciada en abril de 2022 con un plazo de 450 días calendario, tuvo cinco suspensiones y seis ampliaciones, con una fecha de finalización proyectada para febrero de 2025.

Según el Informe de Hito de Control N° 24543-2024-CG/GRHV-SCC, durante la inspección física a la obra realizada el 26 y 27 de septiembre, se constató en el Km 15+200 la presencia de deslizamientos de talud que afectan la parte superior de la carretera, obstaculizando el acceso vehicular. Este riesgo se debe a la vulnerabilidad de la zona, que presenta taludes inestables ubicados en pendientes elevadas y compuestos por material inestable que han sido afectados por los trabajos de movimiento de tierras, situación que requiere ser mitigada en la obra.

Además, en el Km 15+800 se observó agrietamiento del terreno en el talud inferior de la vía, con aberturas de hasta 40 a 60 cm de ancho, lo que representa un riesgo adicional de deslizamientos que podrían afectar los trabajos que se vienen ejecutando en la obra.

Finalmente, se constató la ausencia de personal clave en la obra, como el jefe de la oficina de ingeniería, el especialista en suelos y pavimentos, el especialista en arqueología y el ingeniero de planeamiento y costos, lo que podría llevar a que la obra se ejecute con deficiencias técnicas.

Los resultados del informe fueron notificados al titular del Gobierno Regional de Huancavelica para que adopte las medidas preventivas y correctivas que aseguren la continuidad del proceso. Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Huancavelica, 02 de diciembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1350-2024-CG/GCOC