Contraloría supervisa abastecimiento de medicamentos en establecimientos de salud de Ucayali

Nota de prensa
- Operativo simultáneo en 14 regiones para contribuir con la atención farmacológica de EsSalud
Ucayali.- Auditores de la Gerencia Regional de Control de Ucayali realizaron un operativo para verificar la disponibilidad de medicamentos en el Hospital II Pucallpa y la posta médica de Aguaytía. Este esfuerzo busca garantizar que los pacientes reciban atención farmacológica oportuna para sus tratamientos y recuperación.

22 de noviembre de 2024 - 10:30 a. m.

Ucayali.- Auditores de la Gerencia Regional de Control de Ucayali realizaron un operativo para verificar la disponibilidad de medicamentos en el Hospital II Pucallpa y la posta médica de Aguaytía. Este esfuerzo busca garantizar que los pacientes reciban atención farmacológica oportuna para sus tratamientos y recuperación.

Las comisiones de control se han acreditado ante las autoridades de los establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud), como parte de un operativo simultáneo que abarca 14 regiones del país. Este operativo tiene como objetivo evaluar el stock de medicamentos destinado a los asegurados y pacientes.

Durante estas visitas de control, se identificarán situaciones como desabastecimiento total (stock cero), abastecimiento crítico que podría no cubrir la demanda promedio de los próximos tres meses y sobrestock, lo que podría ocasionar pérdidas por caducidad de los productos.

A diferencia de otros operativos, las comisiones trabajan de manera coordinada con los gestores públicos de los establecimientos de salud. Este enfoque permite identificar oportunidades de mejora y recoger propuestas para optimizar la cadena de suministro de medicamentos, planteando soluciones viables para el sector salud.

El operativo también se desarrolla en establecimientos de EsSalud en Lima Metropolitana, Áncash, Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad, Loreto, Tacna, Tumbes, Ucayali y Puno, priorizando aquellos con mayor capacidad de atención y demanda de asegurados.

Los resultados, que estarán disponibles el lunes 2 de diciembre, se informarán al titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como a la presidenta ejecutiva de EsSalud. Esto permitirá impulsar mejoras en el abastecimiento de medicamentos en establecimientos que registran más de 22 millones de consultas anuales y atienden más de 8 millones de emergencias al año.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Pucallpa, 22 de noviembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1329-2024-CG/GCOC