Riesgos de pagos indebidos en obra de rehabilitación de bocatoma Racarumi
Nota de prensaInforme de control fue notificado al gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones para que adopte las acciones correspondientes

22 de octubre de 2024 - 5:17 p. m.
Lambayeque.– La Contraloría General advirtió sobre posibles pagos indebidos en el proyecto de rehabilitación de la bocatoma Racarumi, parte del sistema hidráulico Tinajones en Chongoyape, Chiclayo. Según el ente de control, en la valorización Nº 6 de este proyecto, gestionado por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (Peot), se incluyeron metrados no ejecutados, lo que podría generar pagos indebidos superiores a S/ 1 millón.
Adicionalmente, el contratista no presentó un cronograma acelerado de obra para este proyecto, que cuenta con una inversión de S/ 7 747 178 y pretende asegurar el correcto funcionamiento del sistema de riego.
El Informe de Hito de Control Nº 036-2024-OCI/0610-SCC señala que el jefe de operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones (área usuaria) aprobó la valorización Nº 6, presentada por la supervisión del proyecto en agosto de 2024, a pesar de que no se habían ejecutado todas las obras listadas.
El informe reveló que los volúmenes de obra registrados fueron mayores a los efectivamente ejecutados. Por ejemplo, se aprobaron 1,467.40 m³ de concreto ciclópeo, pero solo se ejecutaron 1,080 m³. De igual forma, se registraron 36,506 kg de acero de refuerzo, pero solo se utilizaron 17,460 kg. En cuanto a la perfilación de taludes, se reportaron 4,014 m², cuando solo se ejecutaron 1,694 m². En conjunto, éstas y otras diferencias generan un riesgo de pagos indebidos por un total de S/ 1 059 016.
Respecto a que el contratista no presentó un cronograma acelerado de obra, la Contraloría señaló que el supervisor del proyecto no exigió dicha presentación, lo que podría dificultar la culminación de los trabajos en el plazo estipulado. A agosto último, la obra presentaba un avance del 73.44%, por debajo del 80% exigido por el Reglamento Especial de Contrataciones Públicas para la Reconstrucción con Cambios, por lo que es necesario tomar acciones para asegurar su culminación oportuna.
El informe también detectó que se aprobó una solicitud de pago por servicios de supervisión durante el mes de agosto de 2024, por un monto de S/ 59 965. No obstante, la supervisión al aprobar la valorización Nº 6 sin contabilizar las obras inconclusas, incumplió sus obligaciones contractuales de seguimiento y control del proyecto. Pese a ello, el jefe del área usuaria aprobó el informe mensual de supervisión por el monto indicado.
El informe de control ha sido comunicado al gerente general de Peot, instándole a tomar medidas correctivas y evitar pagos indebidos. Además, se espera que la supervisión cumpla adecuadamente con sus deberes y garantice una gestión eficiente de los fondos públicos en beneficio de la comunidad.
Los ciudadanos pueden consultar el informe completo y otros documentos de control en la página web de la Contraloría General: www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Adicionalmente, el contratista no presentó un cronograma acelerado de obra para este proyecto, que cuenta con una inversión de S/ 7 747 178 y pretende asegurar el correcto funcionamiento del sistema de riego.
El Informe de Hito de Control Nº 036-2024-OCI/0610-SCC señala que el jefe de operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones (área usuaria) aprobó la valorización Nº 6, presentada por la supervisión del proyecto en agosto de 2024, a pesar de que no se habían ejecutado todas las obras listadas.
El informe reveló que los volúmenes de obra registrados fueron mayores a los efectivamente ejecutados. Por ejemplo, se aprobaron 1,467.40 m³ de concreto ciclópeo, pero solo se ejecutaron 1,080 m³. De igual forma, se registraron 36,506 kg de acero de refuerzo, pero solo se utilizaron 17,460 kg. En cuanto a la perfilación de taludes, se reportaron 4,014 m², cuando solo se ejecutaron 1,694 m². En conjunto, éstas y otras diferencias generan un riesgo de pagos indebidos por un total de S/ 1 059 016.
Respecto a que el contratista no presentó un cronograma acelerado de obra, la Contraloría señaló que el supervisor del proyecto no exigió dicha presentación, lo que podría dificultar la culminación de los trabajos en el plazo estipulado. A agosto último, la obra presentaba un avance del 73.44%, por debajo del 80% exigido por el Reglamento Especial de Contrataciones Públicas para la Reconstrucción con Cambios, por lo que es necesario tomar acciones para asegurar su culminación oportuna.
El informe también detectó que se aprobó una solicitud de pago por servicios de supervisión durante el mes de agosto de 2024, por un monto de S/ 59 965. No obstante, la supervisión al aprobar la valorización Nº 6 sin contabilizar las obras inconclusas, incumplió sus obligaciones contractuales de seguimiento y control del proyecto. Pese a ello, el jefe del área usuaria aprobó el informe mensual de supervisión por el monto indicado.
El informe de control ha sido comunicado al gerente general de Peot, instándole a tomar medidas correctivas y evitar pagos indebidos. Además, se espera que la supervisión cumpla adecuadamente con sus deberes y garantice una gestión eficiente de los fondos públicos en beneficio de la comunidad.
Los ciudadanos pueden consultar el informe completo y otros documentos de control en la página web de la Contraloría General: www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1248 - 2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1248 - 2024-CG/GCOC