Contraloría detecta incumplimiento en la entrega de alfalfa para aves Suri en Puno

Nota de prensa
- Irregularidades en la entrega de insumos amenazan la protección de la fauna y el uso eficiente de recursos públicos
Puno.– La Contraloría General ha identificado irregularidades en la adquisición de forraje fresco (alfalfa) destinado a las aves Suri, una especie en peligro de extinción. Esta compra forma parte del proyecto de inversión "Recuperación, protección y manejo de las especies de flora y fauna de alto valor ecológico en el ecosistema altoandino de la cuenca del río Huenque", que está siendo ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) en la región Puno.

17 de octubre de 2024 - 4:00 p. m.

Puno.– La Contraloría General ha identificado irregularidades en la adquisición de forraje fresco (alfalfa) destinado a las aves Suri, una especie en peligro de extinción. Esta compra forma parte del proyecto de inversión "Recuperación, protección y manejo de las especies de flora y fauna de alto valor ecológico en el ecosistema altoandino de la cuenca del río Huenque", que está siendo ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) en la región Puno.

De acuerdo con el Informe de Control Concurrente N.º 019-2024-OCI/0804-SCC, se verificó que el proveedor no entregó completamente la segunda tanda de alfalfa fresca para los suris, incumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas en las bases integradas y el contrato. Esto podría generar una deficiente alimentación de las aves y conllevar a un pago indebido.

El contrato estipulaba la entrega de 3160 kilogramos de alfalfa al módulo Chapuco y 4000 kilogramos al módulo Calachaca para el 18 de septiembre de 2024. Sin embargo, tras una inspección física realizada por la comisión de control, se constató que en ambos módulos el proveedor solo entregó 320 kilogramos y 300 kilogramos, respectivamente, dejando un faltante significativo.

Este incumplimiento pone en riesgo el bienestar de las especies protegidas y podría derivar en una conformidad indebida del servicio, además de un perjuicio económico para el Estado.

La Contraloría General ha recomendado a las autoridades competentes del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca que adopten medidas preventivas y correctivas para garantizar la continuidad del proceso y evitar que estas irregularidades afecten la consecución de los objetivos del proyecto.

El informe completo está disponible para consulta pública en el portal web de la Contraloría, a través del siguiente enlace: www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Puno, 17 de octubre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1231–2024-CG/GCOC