Contraloría detecta manejo inadecuado de reactivos químicos vencidos en el Hospital Departamental de Huancavelica

Nota de prensa
- Productos químicos considerados peligrosos se encontraban acumulados en el patio del hospital, lo que pone en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente
Huancavelica.- La Contraloría General ha advertido sobre el inadecuado almacenamiento y disposición final de reactivos químicos y placas radiográficas vencidas en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Departamental de Huancavelica.

15 de octubre de 2024 - 10:00 a. m.

Huancavelica.- La Contraloría General ha advertido sobre el inadecuado almacenamiento y disposición final de reactivos químicos y placas radiográficas vencidas en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Departamental de Huancavelica.

Según el Informe de Visita de Control N° 050-2024-OCI/5585-SVC, se halló una cantidad considerable de reactivos químicos vencidos entre los años 2017 y 2022. Estos se encontraban apilados en cajas, sin medidas de seguridad ni señalización adecuada, a pesar de estar clasificados como residuos químicos peligrosos.

Adicionalmente, en el patio del hospital se descubrieron placas radiográficas vencidas desde el año 2014 hasta el 2023, expuestas a la intemperie, lo que incluye los efectos del sol y la lluvia.

Esta situación representa un riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente, así como un obstáculo para alcanzar los objetivos del nosocomio debido al tratamiento deficiente de estos materiales.

El informe, realizado del 17 al 20 de septiembre de 2024 por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Hospital, ya fue notificado a la titular de la entidad para abordar y corregir las deficiencias identificadas.

El informe está disponible en el Buscador de Informes de Servicios de Control, promoviendo la transparencia y el acceso a la información pública.

Visítenos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Huancavelica, 15 de octubre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°1210-2024-CG/GCOC