Riesgos en el suministro de agua por retrasos en mantenimiento de bocatoma Monsefú - Reque
Nota de prensa- Contraloría advierte posibles problemas en la calidad del concreto utilizado en la reparación de estructuras hidráulicas a cargo del Proyecto Especial Olmos Tinajones, adscrito al Gobierno Regional

15 de octubre de 2024 - 1:30 p. m.
Lambayeque.– La Contraloría General alertó sobre los riesgos en el suministro oportuno de agua para los usuarios, debido a retrasos y deficiencias en el mantenimiento y reparación de las estructuras hidráulicas y metálicas de la bocatoma Monsefú-Reque, a cargo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), entidad dependiente del Gobierno Regional de Lambayeque. Estas labores son financiadas con recursos provenientes de las tarifas por el uso de la infraestructura del sistema hidráulico Tinajones.
Según el Informe de Visita de Control Nº 039-2024-OCI/0610-SVC, que abarca el periodo de evaluación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2024, el mantenimiento de componentes clave, como las compuertas del río, los desarenadores de Monsefú y Reque, el barraje fijo y la descolmatación, presentan retrasos. Estas actividades debieron finalizar el 1 de octubre, tras un plazo de 30 días calendario.
Los trabajos, iniciados el 2 de septiembre de 2024 bajo la modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa (EPD), tienen un valor de S/ 179,541. Sin embargo, la falta de disponibilidad de maquinaria pesada, específicamente una excavadora hidráulica de brazo largo, ha retrasado la culminación de las obras.
Entre las actividades afectadas destacan el mantenimiento y reparación de las compuertas de los desarenadores Monsefú N.º 1 y 2, el reemplazo de vigas H, el mantenimiento de las compuertas del desarenador Reque, el cambio de escalinatas y la descolmatación del lateral izquierdo del río Reque.
Deficiencias en la calidad del concreto utilizado
Se detectaron además riesgos en la calidad del concreto empleado en la reparación y nivelación del barraje fijo, ya que no se contaba con un ensayo de diseño de mezcla para la dosificación de materiales. Solo se habían extraído probetas para verificar la resistencia a los 28 días, según normatividad vigente, lo que genera dudas sobre la calidad del concreto utilizado y compromete el objetivo de la obra.
La Norma E-060 del Reglamento Nacional de Edificaciones establece requisitos de durabilidad para los concretos expuestos a condiciones especiales. Estos deben cumplir con una relación máxima de agua-cemento, pero se observó que no se disponía de un diseño de mezcla para garantizar esta relación y la calidad del concreto.
Desde 2015, el PEOT está autorizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como operador del sistema hidráulico de Tinajones (clase A), y los trabajos se enmarcan en sus planes anuales de mantenimiento.
El informe fue notificado al gerente general del PEOT para que se adopten las medidas necesarias a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y otros documentos de control en el sitio web oficial de la Contraloría General: www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Lambayeque, 15 de octubre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1218-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1218-2024-CG/GCOC