Contraloría: Deficiencias, deterioro y demora en transferencia de obra de riego de Pacora

Nota de prensa
- Proyecto fue liquidado con penalidades suprimidas sin sustento. Además, no ha sido transferido, hecho que impide su entrega a la población beneficiaria y mantenimiento
Chiclayo.– En la obra de mejoramiento del sistema de agua para riego de la comisión de usuarios de Pacora en Lambayeque, a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura, se contrató un consultor externo para calcular la liquidación técnica y financiera quien contempló penalidades por S/ 144 085, mientras que los auditores de la Contraloría General detectaron que dicho concepto asciende a S/ 197 500.

4 de octubre de 2024 - 9:30 a. m.

Chiclayo.– En la obra de mejoramiento del sistema de agua para riego de la comisión de usuarios de Pacora en Lambayeque, a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura, se contrató un consultor externo para calcular la liquidación técnica y financiera quien contempló penalidades por S/ 144 085, mientras que los auditores de la Contraloría General detectaron que dicho concepto asciende a S/ 197 500.

En el informe N.º 030-2024-OCI/0989-SCC se señala que el consultor suprimió penalidades por inasistencia del personal clave sin adjuntar la documentación sustentatoria, pese a estar obligado a pronunciarse con cálculos detallados.

Además, se identificó que transcurrieron más de 48 días hábiles desde que se remitió el informe técnico para emitir la resolución de liquidación; no obstante, esta no ha sido publicada. Este hecho posterga la transferencia de la obra a la Junta de Usuarios de Pacora y, por ende, que no se brinde el mantenimiento, aplazando la entrega del proyecto a la población beneficiaria.

Al respecto, la comisión de control identificó que debido a la falta de este mantenimiento hay presencia de agua y piedras de diferentes tamaños en el canal que ocasionarían sobrecarga al momento de entrar en funcionamiento, lo que podría generar fisuras en su estructura y afectar la durabilidad de la obra que tiene un costo mayor a los S/ 18 millones.

Asimismo, advierte la falta de sello entre las juntas de dilatación y contracción del canal y deficiencias en el sello ya colocado en otros tramos. Estas situaciones fueron observadas por la supervisión en diciembre del 2023, pero hasta la emisión del informe no fueron corregidas.

También se evidenciaron cangrejeras y exposición del acero de refuerzo del puente vehicular. Esto demuestra un inadecuado recubrimiento y que no se siguieron las especificaciones del expediente técnico, lo que pone en riesgo la calidad y vida útil del proyecto.

Desde el inicio de la obra se comunicaron diez hitos de control al titular de la entidad con la finalidad de que adopte las acciones preventivas para asegurar la finalidad pública y el logro de objetivos de la obra. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Lambayeque, 04 de octubre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1187-2024-CG/GCOC