Ciudadanos de Huancavelica presentaron 55 denuncias durante audiencias públicas presenciales

Nota de prensa
- Casos son evaluados por auditores para formalizar servicios de control
Huancavelica. - Las audiencias públicas “La Contraloría te escucha”, realizadas este año en la región Huancavelica, contaron con la participación de 293 ciudadanos quienes presentaron un total de 55 alertas ciudadanas por presuntos casos de corrupción e inconducta funcional en entidades públicas.

27 de setiembre de 2024 - 4:11 p. m.

Huancavelica. - Las audiencias públicas “La Contraloría te escucha”, realizadas este año en la región Huancavelica, contaron con la participación de 293 ciudadanos quienes presentaron un total de 55 alertas ciudadanas por presuntos casos de corrupción e inconducta funcional en entidades públicas.

Estas se realizaron de forma presencial en las siete provincias de la región Huancavelica, donde un equipo de auditores recepcionaron las alertas ciudadanas, las mismas que son evaluadas y de corresponder se determinará los servicios de control a ser aplicados. Asimismo, en 30 días hábiles, se dará respuesta a los ciudadanos sobre la admisibilidad de sus alertas.

Entre las alertas recibidas, se informó de obras como el palacio municipal y el grass sintético del distrito de Pichos, provincia de Tayacaja, los mismos que no se habrían ejecutado según el expediente técnico. Asimismo, se solicitó la intervención a los pozos tubulares del distrito de Pampas, los cuales abastecerían a la población de agua no apta para el consumo humano.

Del mismo modo, advirtieron sobre las refacciones a la comisaría de la provincia de Churcampa, la cual se encuentra inconclusa y la infraestructura tiene problemas con el sistema de agua y alcantarillado debido a las constantes lluvias. Asimismo, indicaron sobre obras paralizadas en el distrito de Cosme y Locroja.

En la provincia de Acobamba, advirtieron que continúan trabajando en el mejoramiento del local de usos múltiples de la localidad de Curimaray a pesar de haber concluido la obra. Mientras que, en la provincia de Angaraes, solicitaron la intervención a la defensa ribereña del río Sicra, así como al proceso de convocatoria para la ejecución del hospital provincial.

Por su parte, ciudadanos de la provincia de Castrovirreyna advirtieron irregularidades en la ejecución de obras de saneamiento básico; también, alertaron respecto al sector educación, salud, contratación de personal, entre otros. En tanto que, en la provincia de Huaytará se presentaron alertas sobre la falta de servicios básicos, de salud y agricultura en diferentes localidades de la provincia.

Finalmente, en la provincia de Huancavelica, las entidades con más alertas ciudadanas fueron las municipalidades distritales de Nuevo Occoro, Yauli y Ascensión, además del Gobierno Regional de Huancavelica y la Beneficencia Pública, cuyas denuncias estuvieron relacionadas a las temáticas de obras públicas, programas sociales como el Vaso de Leche, contratación de personal, entre otros.

“La lucha contra la corrupción es un trabajo donde todos sumamos esfuerzo. Extendemos la invitación a los representantes de la sociedad civil y población en general a ser partícipes y coordinar acciones para mitigar estos hechos de corrupción”, indicó el Gerente Regional de Control Huancavelica, Roberto Hipólito Domínguez, quien se comprometió a brindar respuesta a las alertas presentadas por los ciudadanos.

En las audiencias públicas, se efectuó la rendición de cuentas respecto a las alertas presentadas el año pasado y se expuso el resultado de la labor de control realizada en cada provincia durante el 2023 y 2024. Los informes pueden ser consultados en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

El compromiso de la Contraloría General es continuar promoviendo la participación ciudadana en el control a las entidades del Estado y al uso de los recursos públicos mediante las audiencias públicas “La Contraloría te escucha” en las siete provincias de la región Huancavelica.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Huancavelica, 27 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1161-2024-CG/GCOC