Hospital Antonio Lorena no cuenta con totalidad de medicamentos esenciales

Nota de prensa
- Contraloría advierte también falta de dispositivos médicos aprobados por el Minsa y la Geresa
Cusco.–  La Contraloría General advirtió que el Hospital Antonio Lorena no cuenta con la totalidad de medicamentos y dispositivos médicos esenciales establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa), lo que genera el riesgo de afectar la atención oportuna de los pacientes.

26 de setiembre de 2024 - 12:00 p. m.

Cusco.– La Contraloría General advirtió que el Hospital Antonio Lorena no cuenta con la totalidad de medicamentos y dispositivos médicos esenciales establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa), lo que genera el riesgo de afectar la atención oportuna de los pacientes.

Según se indica en el Informe de Visita de Control N° 002-2024-OCI/5688-SVC, en febrero del 2024, la Geresa aprobó el documento técnico denominado “Listado de medicamentos esenciales por nivel de atención PNUME-2023”, el cual indica que los establecimientos de salud de nivel III deben tener 792 medicamentos esenciales y el Minsa establece en el “Petitorio Nacional Único de Dispositivos Médicos Esenciales para el Sector Salud” que deben contar con 139 dispositivos médicos de manera obligatoria.

Sin embargo, la comisión de control identificó que, a julio del 2024, el Hospital Antonio Lorena contaba con el 56% (440) de medicinas básicas y el 74% (103) de instrumentos. Al respecto, el nosocomio refirió que estos son adquiridos siempre que sean requeridos por el especialista o área usuaria.

Además, quedó en evidencia que está desabastecido con 12 medicamentos y dispositivos médicos como la solución para diálisis, oxígeno M3, entre otros. Según indicó la jefa del servicio de farmacia, en el caso del oxígeno solo se solicita para el consumo del mes por la infraestructura de la entidad y porque no cuentan con un tanque criogénico (recipiente de almacenaje).

En la visita realizada el 15 de agosto, se evidenció la existencia de 24 medicinas y dispositivos médicos en condición de sobrestock y sin rotación que están próximos a vencer (setiembre y octubre del 2024), situación que pone en riesgo a los usuarios que pueden requerir dichos productos.

La directiva “Gestión del sistema integrado de suministro público de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios” (SISMED) precisa que cuando exista el riesgo de vencimiento, previo informe técnico, los productos pueden ser transferidos entre otros establecimientos de salud.

Asimismo, el Informe de Control Concurrente N° 019-2024-OCI/0675-SCC advirtió sobre las falencias en el proceso de programación de turnos de trabajo del personal médico asistencial del nosocomio, situación que pondría en riesgo la organización y continuidad de la prestación de servicios de salud, así como el acceso a la información fidedigna y oportuna hacia los pacientes.

Los resultados del informe fueron comunicados al titular de la entidad para que adopte las acciones correctivas que correspondan en el marco de sus competencias. Los ciudadanos pueden acceder a este y otros servicios de control a través del Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Cusco, 26 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1155-2024-CG/GCOC