Contraloría detecta transferencia irregular de S/ 47 mil a CAFAE del SAT Huancayo

Nota de prensa
- Auditoría descubre que fondos de descuentos a trabajadores bajo régimen privado fueron depositados irregularmente
Junín.-  La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SAT Huancayo). Se descubrió la transferencia ilegal de S/ 47,027.84 provenientes de descuentos a trabajadores hacia una cuenta del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE), lo que va contra la normativa vigente.

20 de setiembre de 2024 - 10:00 a. m.

Junín.- La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SAT Huancayo). Se descubrió la transferencia ilegal de S/ 47,027.84 provenientes de descuentos a trabajadores hacia una cuenta del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE), lo que va contra la normativa vigente.

En el Informe de Control Posterior N° 012-2024-2-5423 se revela que estos recursos públicos, originados por descuentos aplicados a trabajadores del régimen laboral 728 por faltas, tardanzas y permisos personales, fueron indebidamente depositados en la cuenta corriente del CAFAE-SATH. Esta acción contraviene la Ley N° 24811 y los Decretos Supremos 067-92-EF y 025-93-PCM, que solo permiten dicha práctica para empleados bajo el régimen del Decreto Legislativo 276 (sector público).

La auditoría, realizada por el órgano de control institucional del SAT Huancayo, evidenció que estas transferencias no están legalmente permitidas para los gobiernos locales cuyos trabajadores se rigen por el régimen laboral de la actividad privada. El Ministerio de Economía y Finanzas, como ente rector, ha reiterado que los recursos destinados al pago de remuneraciones, incluidos los descuentos, deben ser devueltos al tesoro público y no transferidos al CAFAE.

Adicionalmente, SERVIR, como responsable del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, emitió informes técnicos entre el 2018 y 2022 que respaldan esta posición. Estos documentos indican claramente que los montos por descuentos a servidores del régimen privado deben ser revertidos al tesoro público y que las organizaciones CAFAE bajo este régimen no pueden recibir recursos públicos destinados al pago de incentivos laborales o transferencias por descuentos.

Como resultado de la investigación se identificaron a trece funcionarios con presunta responsabilidad civil y administrativa. Asimismo, se emitieron recomendaciones al titular de la entidad para que se realice el deslinde de responsabilidades correspondiente y se solicitó a la Procuraduría Pública de la Contraloría General iniciar acciones correspondientes contra los involucrados.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Junín, 20 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1129–2024-CG/GCOC