Contralor general supervisa obras en Lambayeque y alerta sobre deficiencias y retrasos en ejecución de proyectos clave
Nota de prensa- César Aguilar visitó proyectos educativos, viales y de saneamiento en Chiclayo y otras localidades. Reveló problemas en obras paralizadas que afectan a miles de ciudadanos

13 de setiembre de 2024 - 5:46 p. m.
Lambayeque. – Durante dos días de visita a la región, el contralor general César Aguilar Surichaqui llevó a cabo una exhaustiva supervisión de las obras públicas en Lambayeque, donde se evidenció serias deficiencias, retrasos y paralizaciones que afectan importantes proyectos de educación, infraestructura vial y saneamiento, lo que genera malestar en la ciudadanía.
En su recorrido, el contralor verificó la mejora de los servicios educativos en la Institución Educativa Pedro Abel Labarthe Durand, en los distritos de Chiclayo y Pimentel. Este proyecto, a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque, cuenta con una inversión de S/ 773,490 para la elaboración del expediente técnico y S/ 188,080 para la supervisión. Sin embargo, los trabajos fueron suspendidos desde septiembre de 2021 y no fue sino hasta julio último que se ordenó su reanudación.
Actualmente, el contrato está en proceso de resolución debido al incumplimiento del consultor en la presentación del segundo entregable. La Contraloría ha emitido seis informes sobre los riesgos de este proyecto, los cuales fueron comunicados a la entidad responsable.
El contralor César Aguilar subrayó la importancia de asegurar un uso eficiente de los recursos públicos para evitar que las obras se paralicen o sufran retrasos. "Es crucial que las inversiones del Estado cumplan con su objetivo de beneficiar a la población, especialmente en sectores como la educación y la salud", enfatizó.
Aguilar Surichaqui supervisó también la rehabilitación del local escolar N° 10042 “Monseñor Juan Tomis Stack”, ubicado en el pueblo joven Túpac Amaru. Este proyecto, gestionado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, tiene una inversión de S/ 16 807 430 y un avance físico del 96.41%. A pesar de este progreso, se han identificado retrasos en los pagos y nueve situaciones adversas reflejadas en tres informes de control.
Obras de saneamiento
En el ámbito de saneamiento, la autoridad inspeccionó la renovación del colector Bolognesi en Chiclayo, que cuenta con un presupuesto de S/ 9 432 913. La obra ha alcanzado solo un 34.13% de avance hasta junio de este año, a pesar de que el plazo de entrega venció en mayo. La Contraloría ha emitido seis informes de control alertando siete riesgos.
Otro proyecto significativo es la rehabilitación de colectores en varios sectores de José Leonardo Ortiz, valorizada en S/ 18 947 605. La obra enfrentó retrasos debido a la falta de respuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante las solicitudes del contratista. Hasta la fecha, se han emitido once informes que revelan veinte situaciones adversas.
Obras educativas
Entre las obras más preocupantes destaca la recuperación de la infraestructura de la Institución Educativa Máter Admirabilis, a cargo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Con una inversión inicial de S/ 11 563 759 para la ejecución y S/ 299 381 para la supervisión, esta obra ha estado paralizada desde octubre del 2022, habiendo alcanzado solo un avance del 20.54%.
El proyecto enfrenta dificultades financieras desde noviembre del 2022, cuando el consorcio supervisor solicitó la resolución del contrato debido a retrasos en el pago de la valorización. Posteriormente, la municipalidad rescindió el contrato de obra por incumplimiento injustificado. En agosto de este año, se suscribió un contrato de peritaje para evaluar las estructuras existentes y se inició la convocatoria para instalar módulos temporales como parte del plan de contingencia. La Contraloría ha emitido cinco informes de hito de control sobre este proyecto.
En el ámbito de saneamiento, la autoridad inspeccionó la renovación del colector Bolognesi en Chiclayo, que cuenta con un presupuesto de S/ 9 432 913. La obra ha alcanzado solo un 34.13% de avance hasta junio de este año, a pesar de que el plazo de entrega venció en mayo. La Contraloría ha emitido seis informes de control alertando siete riesgos.
Otro proyecto significativo es la rehabilitación de colectores en varios sectores de José Leonardo Ortiz, valorizada en S/ 18 947 605. La obra enfrentó retrasos debido a la falta de respuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ante las solicitudes del contratista. Hasta la fecha, se han emitido once informes que revelan veinte situaciones adversas.
Obras educativas
Entre las obras más preocupantes destaca la recuperación de la infraestructura de la Institución Educativa Máter Admirabilis, a cargo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Con una inversión inicial de S/ 11 563 759 para la ejecución y S/ 299 381 para la supervisión, esta obra ha estado paralizada desde octubre del 2022, habiendo alcanzado solo un avance del 20.54%.
El proyecto enfrenta dificultades financieras desde noviembre del 2022, cuando el consorcio supervisor solicitó la resolución del contrato debido a retrasos en el pago de la valorización. Posteriormente, la municipalidad rescindió el contrato de obra por incumplimiento injustificado. En agosto de este año, se suscribió un contrato de peritaje para evaluar las estructuras existentes y se inició la convocatoria para instalar módulos temporales como parte del plan de contingencia. La Contraloría ha emitido cinco informes de hito de control sobre este proyecto.
También supervisó el mejoramiento del servicio educativo en la I.E. Inmaculada Concepción N° 11014, ubicada en Chiclayo. Este proyecto, con un presupuesto de S/ 18 642 037 para la ejecución y S/ 692 081 para la supervisión, está suspendido debido a cinco procesos de arbitraje y peritaje propuesto por la entidad, lo que impide la liquidación de los contratos.
Problemas en el sector salud
En cuanto a la salud, la Contraloría encontró deficiencias en la ejecución del mantenimiento del Hospital Regional de Lambayeque, a pesar de que el proyecto fue cancelado en su totalidad. Las deficiencias van desde muros no intervenidos hasta problemas con los ascensores adquiridos en el mismo hospital por un monto cercano a los S/ 2 millones. También se realizó una visita Hospital Naylamp de EsSalud para supervisar la infraestructura y los servicios de salud.
En cuanto a la salud, la Contraloría encontró deficiencias en la ejecución del mantenimiento del Hospital Regional de Lambayeque, a pesar de que el proyecto fue cancelado en su totalidad. Las deficiencias van desde muros no intervenidos hasta problemas con los ascensores adquiridos en el mismo hospital por un monto cercano a los S/ 2 millones. También se realizó una visita Hospital Naylamp de EsSalud para supervisar la infraestructura y los servicios de salud.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Lambayeque, 13 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1102-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1102-2024-CG/GCOC