Construcción de aulas universitarias se ejecuta sin considerar lo establecido en los planos
Nota de prensa- Obra de Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Además, personal obrero en riesgo por falta del seguro complementario de trabajo de riesgo pensión y salud, entre otros

13 de setiembre de 2024 - 10:00 a. m.
Amazonas.– La Contraloría General advirtió situaciones que pueden afectar la ejecución de la obra “Construcción de aulas de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas”. Este proyecto está contratado por un monto de S/ 21 425 000,00 que podría afectar a más de 472 beneficiarios.
La construcción de un total de diez aulas académicas forma parte del proyecto de inversión “Mejoramiento del servicio de formación de pregrado en educación superior universitaria en la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UNTRM”, que también incluye la ejecución de laboratorios, ambientes de gestión académica, servicios higiénicos, entre otros, con su debido equipamiento y capacitaciones.
Esta obra esta valorizada en más de S/ 32 049 millones y tiene una vida útil proyectada hasta el 2035, que busca beneficiar a estudiantes de pregrado y docentes de la casa de estudios.
Según consta en el Informe de Hito de Control N° 031-2024-OCI/5233-SCC, se evidenció que el contratista ejecutó trabajos de relleno en sobre excavación sin suelos estabilizados y realizó el relleno de concreto ciclópeo (mezcla de piedras, hormigón y cemento) con piedras de tamaños mayores a los permitidos, lo que podría afectar la estabilidad de la cimentación y poner en riesgo la calidad y vida útil de la obra.
También se verificó que la entidad aprobó que se le pague al contratista ejecutor, durante la ejecución de la obra, el monto de S/ 63 214,26 por conceptos de gastos financieros de la carta fianza de fiel cumplimiento, sin considerar que el contratista ejecutor no emplea carta fianza alguna, lo que genera pagos por conceptos innecesarios o indebidos y que evidencia un mal control del gasto público, lo cual puede generar un posible perjuicio económico a la casa superior de estudios.
Además, se alertó que el contratista de obra incumple la norma de seguridad durante la construcción, ya que el botiquín no cuenta con los implementos mínimos requeridos, tampoco existe un comedor y vestuario de seguridad como parte de las condiciones laborales reglamentarias.
El área de almacén es deficiente, los obreros realizan trabajos sin estar conectados a una línea de vida y carecen de implementos de seguridad completos (zapatos de seguridad); además, algunos no cuentan con el seguro complementario de trabajo de riesgo pensión y salud.
Sobre la administración de riesgos por parte del contratista ejecutor, existe la omisión de registro en el cuaderno de obra digital el cual debe realizarse semanalmente, como mínimo. Tampoco se maneja un registro y actualización correspondiente a la ejecución de la obra en la plataforma web de INFOBRAS, lo que dificulta la transparencia, el control gubernamental y control social en el seguimiento del proyecto.
Finalmente, la entidad redactó el contrato de consultoría de obra para la supervisión con inconsistencias que dificultan el control mediante aplicación de penalidades.
El informe de control fue notificado al titular de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan con el objeto de asegurar la finalidad pública y logro de objetivos de la obra antes señalada. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
TikTok: @contraloriaperu
Chachapoyas, 13 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 1100-2024-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 1100-2024-CG/GCOC