Riesgo de accidentes y contaminación en obra de Presa Parcco en Andahuaylas

Nota de prensa
- A cargo del Gobierno Regional de Apurímac. Contraloría detectó que material que se utilizaba como explosivo estaba expuesto a la intemperie. Además, se encontraron heces de roedores en almacén
Apurímac.– La Contraloría General alertó la falta de señalización en las zonas de intervención en los trabajos de alto riesgo de perforación y voladura de roca fija de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua de riego en la Presa Parcco, en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas), que se ejecutan en tres frentes e involucran a trabajadores y personal tercero, lo que pone en riesgo su integridad física ante posibles accidentes.

10 de setiembre de 2024 - 10:00 a. m.

Apurímac.– La Contraloría General alertó la falta de señalización en las zonas de intervención en los trabajos de alto riesgo de perforación y voladura de roca fija de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua de riego en la Presa Parcco, en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas), que se ejecutan en tres frentes e involucran a trabajadores y personal tercero, lo que pone en riesgo su integridad física ante posibles accidentes.

En el informe N.° 177-2024-OCI/5353-SC se advierte que estos trabajos incluyen operar explosivos y accesorios que son utilizados para detonar y fracturar rocas, por lo que es necesario que la entidad coloque señalizaciones para que las labores se realicen de forma eficientemente y sin riesgos.

Al respecto, se hallaron bolsas de nitrato de amonio estabilizado fertilizante vencidas y expuestas a la intemperie. Este componente se usa como explosivo en mezclas industriales para las actividades de voladura de rocas. A pesar de ser un insumo que absorbe la humedad del aire, está sin protección y viene siendo utilizado en mezclas para la preparación de explosivos. Con esto se evidenció que no existe un almacenamiento adecuado y seguro de los insumos para los explosivos que se utilizan en la ejecución del servicio.

En la inspección del almacén de víveres, los auditores del OCI del Gobierno Regional de Apurímac constataron la falta de higiene, la presencia de heces de roedores y alimentos vencidos (como 41 kilos de harina de trigo), lo que genera el riesgo de contraer enfermedades o intoxicación por ingerir alimentos contaminados y vulnera la cláusula del contrato referente al correcto estado de conservación de estos productos.

Adicionalmente, en las visitas de junio y julio la comisión de control comprobó la ausencia del residente y los asistentes de obra, por lo que indicaron que habrían estado realizando labores administrativas y, en paralelo, se efectuaban actividades programadas como la extracción de agua empozada en la presa, la captación de agua y línea de conducción, entre otras.

El informe de hito N.°61 se encuentra publicado en el buscador de informes y está disponible en la web de la Contraloría General de la República: https://www.gob.pe/contraloria. Asimismo, se comunicó al titular del Gobierno Regional de Apurímac para que se implementen medidas que mitiguen los efectos de las situaciones adversas identificadas.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Apurímac, 10 de setiembre de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 1080-2024-CG/GCOC